Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador no eliminó el outsourcing como afirmó hace días, en cambio, acotó el alcance con los trabajadores; e incluso, informó este día que llegó a un acuerdo con empresarios y sindicatos respecto a la subcontratación.
En su cuenta de Twitter anunció que "hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos",
Hasta el 2019, había 4 millones 685 mil 356 trabajadores contratados bajo este esquema, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Secretaría del Trabajo informó en un comunicado que entre los acuerdos alcanzados entre gobierno, empresarios y líderes sindicales destacan: La prohibición de la subcontratación generalizada de personal;
la regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos a la actividad económica de la empresa contratante.
Además el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializados, eliminar la discrecionalidad del cálculo del reparto de utilidades, por lo que los trabajadores podrán tener un incremento de hasta 156 por ciento y sobre este último acuerdo, se contempla modificar el artículo 127, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo, para que los trabajadores reciban 57 días de salario por concepto de utilidades.
Y, sobre todo, tres meses de plazo para que los empleados hoy subcontratados pasen a formar parte de la nómina del patrón real.
Cabe recordar que, en noviembre pasado, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para regular la subcontratación y castigar con multas por hasta 4.3 millones de pesos y penas de hasta nueve años de cárcel a quienes realicen esta práctica de forma indebida.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.
El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción