Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador no eliminó el outsourcing como afirmó hace días, en cambio, acotó el alcance con los trabajadores; e incluso, informó este día que llegó a un acuerdo con empresarios y sindicatos respecto a la subcontratación.
En su cuenta de Twitter anunció que "hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos",
Hasta el 2019, había 4 millones 685 mil 356 trabajadores contratados bajo este esquema, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Secretaría del Trabajo informó en un comunicado que entre los acuerdos alcanzados entre gobierno, empresarios y líderes sindicales destacan: La prohibición de la subcontratación generalizada de personal;
la regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos a la actividad económica de la empresa contratante.
Además el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializados, eliminar la discrecionalidad del cálculo del reparto de utilidades, por lo que los trabajadores podrán tener un incremento de hasta 156 por ciento y sobre este último acuerdo, se contempla modificar el artículo 127, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo, para que los trabajadores reciban 57 días de salario por concepto de utilidades.
Y, sobre todo, tres meses de plazo para que los empleados hoy subcontratados pasen a formar parte de la nómina del patrón real.
Cabe recordar que, en noviembre pasado, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para regular la subcontratación y castigar con multas por hasta 4.3 millones de pesos y penas de hasta nueve años de cárcel a quienes realicen esta práctica de forma indebida.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
México podría destinar 4 mil 800 mdp al año en generación de energía limpia
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
Laboratorio Electoral critica exclusión en reforma electoral mexicana
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
Escrito por Redacción