Cargando, por favor espere...
El semáforo de inflación en México continúa en rojo, de acuerdo con el análisis del colectivo México Cómo Vamos? Si bien la inflación general anual de mayo de este año fue la más baja (5.84%) desde agosto de 2021, los alimentos siguen por las nubes, ya que aumentaron 8.7% en este mes que pasó.
A pesar de que el porcentaje es menor al de abril (9.82%), el organismo advierte que la situación es preocupante, dado que 4 de cada 10 mexicanos están en situación de pobreza laboral, es decir, sus ingresos no les alcanzan para alimentar a sus familias
Productos como la tortilla de maíz es el que mayor incremento ha tenido con una variación anual de 11.91% y 0.5% en mayo pasado. La harina de trigo incrementó en el último año 17.62% y el pan de caja, 13.60% anual. Mientras el huevo se incrementó 20.82%.
Asimismo, el organismo económico sostuvo que la inflación en el país no es homogénea: los estados que mayor inflación registraron en mayo de 2023 fueron Yucatán (7.6%), Nayarit y Michoacán (7.2%), Campeche (6.8%) y Quintana Roo (6.7%).
#ÚltimaHora ⚠️
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) June 8, 2023
La inflación anual de mayo fue de 5.84%, menor a la esperada por los analistas de 5.89%.
Inflación subyacente: 7.39%
Inflación no subyacente: 1.24%
🚦 El #SemáforoEconómico de #inflación está en rojo 🔴https://t.co/giDtFw5IcW 👈🏽 pic.twitter.com/rOhxC1k9N5
López Obrador se alegra de cifras de inflación
“Es muy buena noticia el que está bajando la inflación… nos ayudó mucho el que no subió el precio de los combustibles, de las gasolinas, diésel, gas, luz, y agradecerles a los centros comerciales porque 24 productos de la canasta básica han incluso bajado de precio”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este ocho de junio.
Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.
A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Redacción