Cargando, por favor espere...

Economía
Comer tortillas, pan y papas, un lujo
A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.


El semáforo de inflación en México continúa en rojo, de acuerdo con el análisis del colectivo México Cómo Vamos? Si bien la inflación general anual de mayo de este año fue la más baja (5.84%) desde agosto de 2021, los alimentos siguen por las nubes, ya que aumentaron 8.7% en este mes que pasó.

A pesar de que el porcentaje es menor al de abril (9.82%), el organismo advierte que la situación es preocupante, dado que 4 de cada 10 mexicanos están en situación de pobreza laboral, es decir, sus ingresos no les alcanzan para alimentar a sus familias

Productos como la tortilla de maíz es el que mayor incremento ha tenido con una variación anual de 11.91% y 0.5% en mayo pasado. La harina de trigo incrementó en el último año 17.62% y el pan de caja, 13.60% anual. Mientras el huevo se incrementó 20.82%.

Asimismo, el organismo económico sostuvo que la inflación en el país no es homogénea: los estados que mayor inflación registraron en mayo de 2023 fueron Yucatán (7.6%), Nayarit y Michoacán (7.2%), Campeche (6.8%) y Quintana Roo (6.7%).

 

 

López Obrador se alegra de cifras de inflación

“Es muy buena noticia el que está bajando la inflación… nos ayudó mucho el que no subió el precio de los combustibles, de las gasolinas, diésel, gas, luz, y agradecerles a los centros comerciales porque 24 productos de la canasta básica han incluso bajado de precio”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este ocho de junio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.