Cargando, por favor espere...
Para evitar afectaciones en la productividad, el Gobierno de México implementará la jornada laboral de 40 horas a la semana de forma gradual y paulatina en el país, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños.
En una comida en Palacio Nacional con líderes sindicales para conmemorar el Día del Trabajo, Bolaños aseguró que la decisión llega por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de la política del “humanismo mexicano”.
“Estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga, estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional, el bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”, dijo.
Asimismo, el funcionario federal detalló que del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas, hasta alcanzar su totalidad en enero de 2030.
Bolaños aseguró que el objetivo es cumplir con una demanda histórica de los mexicanos, pero de manera consensuada entre empleados y patrones.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
La delegación mexicana continúa sumando preseas.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
Fuertes lluvias de este lunes dejan inundaciones y encharcamientos
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá
UNAM y China logran convenio de intercambio de estudiantes
Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_