Cargando, por favor espere...

Ante altas temperaturas, 6 estados pagarán menos por su recibo de luz
La CFE busca reducir el impacto económico por los altos consumos de luz en los lugares donde las temperaturas superan los 33°C.
Cargando...

A partir de este primero de mayo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha el Subsidio Verano 2025 en los recibos de luz de seis estados en donde se registran las más altas temperaturas del país. 

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa, Sonora y Nayarit serán los beneficiados con este subsidio. A decir de la CFE, la medida busca reducir el impacto económico entre un 20 y un 35 por ciento, pues durante la temporada de calor, las temperaturas pueden llegar a los 50 grados centígrados, lo que incrementa el uso de electricidad por el uso de aires acondicionados, ventiladores y sistemas de refrigeración. 

El Subsidio Verano estará vigente desde este primero de mayo hasta octubre de 2025, y se comenzará a aplicar de manera automática en el recibo de luz, sin que el usuario tenga que realizar ningún trámite. 

El apoyo consiste en aplicar tarifas preferenciales para consumo doméstico en regiones donde la temperatura media mensual supera los 33 grados. Los beneficiarios pagarán su consumo bajo el esquema de la tarifa 1F, aunque estén registrados en la tarifa doméstica 1C. 

La tarifa 1F establece un costo reducido por kilowatt-hora (kWh), siempre y cuando el consumo mensual no supere el límite establecido por la CFE. La institución también aclaró que la medida no aplicará para los usuarios que estén registrados bajo la tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo).


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

¿Cómo es posible que una chispa eléctrica apenas perceptible manifestara tal “potencia diabólica para atravesar países, montañas y continentes enteros”?

Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.

Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.

El incremento del indicador se debe al crecimiento poblacional.

La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.

La CFE contempló adquirir solo 600 millones de pesos a través de CEBURES pero la alta demanda de los inversionistas la llevó a elevar su deuda.

Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar.

El aumento en los precios se debe a una demanda inusualmente alta en todo el sistema eléctrico.

La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.