Cargando, por favor espere...
A partir de este primero de mayo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha el Subsidio Verano 2025 en los recibos de luz de seis estados en donde se registran las más altas temperaturas del país.
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa, Sonora y Nayarit serán los beneficiados con este subsidio. A decir de la CFE, la medida busca reducir el impacto económico entre un 20 y un 35 por ciento, pues durante la temporada de calor, las temperaturas pueden llegar a los 50 grados centígrados, lo que incrementa el uso de electricidad por el uso de aires acondicionados, ventiladores y sistemas de refrigeración.
El Subsidio Verano estará vigente desde este primero de mayo hasta octubre de 2025, y se comenzará a aplicar de manera automática en el recibo de luz, sin que el usuario tenga que realizar ningún trámite.
El apoyo consiste en aplicar tarifas preferenciales para consumo doméstico en regiones donde la temperatura media mensual supera los 33 grados. Los beneficiarios pagarán su consumo bajo el esquema de la tarifa 1F, aunque estén registrados en la tarifa doméstica 1C.
La tarifa 1F establece un costo reducido por kilowatt-hora (kWh), siempre y cuando el consumo mensual no supere el límite establecido por la CFE. La institución también aclaró que la medida no aplicará para los usuarios que estén registrados bajo la tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo).
El incremento del indicador se debe al crecimiento poblacional.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
La CFE busca reducir el impacto económico por los altos consumos de luz en los lugares donde las temperaturas superan los 33°C.
CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.
¿Cómo es posible que una chispa eléctrica apenas perceptible manifestara tal “potencia diabólica para atravesar países, montañas y continentes enteros”?
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
Las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares, consideró el presidente de España, Pedro Sánchez.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.