Cargando, por favor espere...
Fue necesario más de un millón de libras esterlinas, el trabajo y la creatividad de millares durante 12 años y dos atronadores fracasos para que la palabra hecha luz cruzara el Atlántico, haciendo que América y Europa quedaran permanentemente comunicados.
En su obra Momentos Estelares de la Humanidad, Stefan Zweig, relata de manera apasionante la proeza que significó tender el Cable Telegráfico Transatlántico en 1866 y hace un recorrido a través de la evolución de los medios de comunicación y de transporte, así como de los principios físicos que les dan sustento.
De acuerdo con Zweig, durante cientos de miles de años, los medios de transporte (caballo, vehículos rodados, remo y velas) no evolucionaron de manera significativa. Goethe y Napoleón no se trasladaban esencialmente más rápido que Ovidio o Gengis Kan.
Esto cambió en el Siglo XIX con el ferrocarril y la máquina de vapor (según Irene Vallejo, debemos esta última a Herón de Alejandría antes que a Newcomen y a James Watt) cuyos principios físicos eran comprensibles (la mecánica y la termodinámica), pero esto no ocurrió con la electricidad.
¿Cómo es posible que una chispa eléctrica apenas perceptible manifestara tal “potencia diabólica para atravesar países, montañas y continentes enteros”? ¿Cómo puede la electricidad acrecentar en “millones de veces la potencia muscular y la velocidad humanas”, mover transportes, iluminar calles y cruzar los aires? ¿Cómo funciona el telégrafo, inventado por Samuel Morse en 1837?
Un operador en la estación A tiene un mensaje en sus manos. Cuando presiona y suelta un interruptor al ritmo marcado por un código (de Morse) se producen pulsos eléctricos que son enviados a la estación B. Al llegar al otro extremo del cable pasan a través de un electroimán y esto produce el movimiento de una pieza (brazo) que hace “clic”. Esta secuencia de sonidos es traducida a texto por el operador en B. ¡Transformación de la energía pura y dura! La palabra se hace golpe y luego chispa y después… sigue el camino opuesto.
Esto fue en gran escala lo que hizo en 1866 el estadounidense Cyrus Field, fundador de la Atlantic Telegraph Company, al tender por mar cuatro mil kilómetros de cable aislado con gutapercha (se hilaron cerca de setecientos mil kilómetros de alambre), desde las costas de Irlanda hasta la Isla de Terranova, en Canadá. Hacer posible la “inclusión de la Humanidad en el ámbito de la telecomunicación” (Zweig) sin duda fue, como vaticinaba Morse, “la gran proeza del siglo”.
Este hecho marcó una nueva era en las comunicaciones globales Final del formulario. El telégrafo y sus principios sirvieron como base para inventos posteriores, tales como el teléfono y la radio. Además, la transmisión instantánea de mensajes generó un profundo impacto en diferentes campos de la actividad humana.
Las relaciones entre Estados y países se facilitaron. Con la transmisión rápida de noticias surgieron importantes medios de comunicación y esto influyó directamente en aspectos políticos y militares (Guerra de Crimea (1853-1856), Guerra Civil Estadounidense (1861-1865), Guerra Franco- Prusiana (1870-1871), entre otras).
Las operaciones comerciales pudieron realizarse más rápido y así ocurrió con la actividad económica en su conjunto. Ejemplo de ello es la publicación en tiempo real del precio de las acciones y transacciones por parte de la bolsa de valores de Nueva York a partir de 1867. En las nuevas circunstancias recobraba validez la reflexión de Irene Vallejo sobre la información contenida en las tablillas de barro de la antigua Mesopotamia: primero eran las cuentas y luego los cuentos.
¿Y en materia política? De acuerdo con Yuval Noah Harari, para poder entender y transformar la sociedad “Marx y Lenin estudiaron cómo funcionaba una máquina de vapor, cómo operaba una mina de carbón, cómo los ferrocarriles modelaban la economía y cómo la electricidad influía en la política”.
La primera frase enviada por Samuel Morse en el telégrafo en 1844 fue: “Lo que Dios ha forjado”. ¡Curioso! Pareciera que el tremendo herrero, hacedor de inventos y circuitos en el mar es el Hombre.
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República
Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro operará de manera limitada el 24 de diciembre
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.
Aquí plasmo algunas manifestaciones recientes de cómo miente la prensa occidental, por eso hay que aprender a informarse. “Nuestro vino es amargo, pero es el nuestro” dijo José Martí. Debemos aprender a tomar nuestro vino por amargo que sea.
“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.
La valentía de Julian Assange y David McBride nos permite comprender el verdadero significado de la resistencia. Necesitamos resistir si queremos impedir que dobleguen nuestra conciencia. En esto todos podemos ser Espartaco, el líder rebelde de los esclavos de la Roma entre los años 71 al 73 a.C.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Daniel Lara
Licenciado en Física por la UNAM y Maestro en Administración de Negocios. Docente de Física y Matemáticas en la UDEG y en la UPA. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Inegi.