Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Cargando, por favor espere...
El diputado Diego Garrido presentó una iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 3 y 16 de la Constitución de la Ciudad de México, con el objetivo de establecer a nivel constitucional el derecho a la gratuidad en el transporte público para todos los estudiantes del nivel básico, bachillerato y superior de la capital.
En el pleno, el también vicecoordinador de la bancada del blanquiazul en el Congreso de la Ciudad de México, dijo que el propósito, de acuerdo al instrumento presentado, “es que el Transporte Colectivo como lo es Metro, Metrobús, la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP), Trolebús, Tren Ligero y Cablebús sea gratuito como un derecho para todos los estudiantes en la Ciudad de México; como elemento garantista y complementario al derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de México”.
Señaló que muchas veces, las familias no cuentan con recursos para que sus hijos vayan a la escuela o no tienen para darles lo del transporte público como lo es el metro, la pasera o el microbús, por esa razón, el gobierno debe apoyar a los estudiantes que si estudian y si van a la escuela.
Garrido precisó que se busca que el Gobierno capitalino, garantice que todo el transporte colectivo, sea gratuito para todos los jóvenes estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, ya que, aseguró, se refleja como un gasto que representa una merma en la economía de los niños, niñas y adolescentes, así como de sus respectivas familias.
En la iniciativa consideró que en la CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República; y que el 48 por ciento de estos usan el transporte público.
El legislador promovente enfatizó en que la finalidad de la propuesta es “que los estudiantes en la Ciudad de México no paguen nada para poder trasladarse a sus centros escolares”.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera