Cargando, por favor espere...

CDMX
Piden transporte público gratuito para estudiantes
La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República


El diputado Diego Garrido presentó una iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 3 y 16 de la Constitución de la Ciudad de México, con el objetivo de establecer a nivel constitucional el derecho a la gratuidad en el transporte público para todos los estudiantes del nivel básico, bachillerato y superior de la capital.

En el pleno, el también vicecoordinador de la bancada del blanquiazul en el Congreso de la Ciudad de México, dijo que el propósito, de acuerdo al instrumento presentado, “es que el Transporte Colectivo como lo es Metro, Metrobús, la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP), Trolebús, Tren Ligero y Cablebús sea gratuito como un derecho para todos los estudiantes en la Ciudad de México; como elemento garantista y complementario al derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de México”.

Señaló que muchas veces, las familias no cuentan con recursos para que sus hijos vayan a la escuela o no tienen para darles lo del transporte público como lo es el metro, la pasera o el microbús, por esa razón, el gobierno debe apoyar a los estudiantes que si estudian y si van a la escuela.   

Garrido precisó que se busca que el Gobierno capitalino, garantice que todo el transporte colectivo, sea gratuito para todos los jóvenes estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, ya que, aseguró, se refleja como un gasto que representa una merma en la economía de los niños, niñas y adolescentes, así como de sus respectivas familias.

En la iniciativa consideró que en la CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República; y que el 48 por ciento de estos usan el transporte público.

El legislador promovente enfatizó en que la finalidad de la propuesta es “que los estudiantes en la Ciudad de México no paguen nada para poder trasladarse a sus centros escolares”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.