Cargando, por favor espere...

CDMX
Anuncian programa social dirigido a bebés de la CDMX
Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.


El Gobierno de la Ciudad de México lanzó el programa social “Desde la Cuna”, dirigido a bebés nacidos en la capital a partir del año 2024 y hasta 2030. El objetivo principal es ofrecer atención integral a los bebés desde su nacimiento hasta los tres años.

Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.

La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la CDMX habilitará módulos para que los padres interesados se inscriban en la beca “Desde la Cuna”. Para ello, deberán completar una solicitud y presentar el original y una copia del acta de nacimiento, la cartilla de vacunación del bebé que recibirá el beneficio.

Los padres deberán presentar, además, una identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar), la CURP y un comprobante de domicilio con fecha no mayor a tres meses.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.