Cargando, por favor espere...

Bloquean vialidades de la CDMX estudiantes de medicina
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Cargando...

La mañana de este miércoles, 14 de agosto de 2024, estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud (UNISA) bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México (CDMX), para exigir mejoras en la calidad educativa, así como la destitución de la directora general Lilia Elena Monroy Ramírez de Arellano y varios funcionarios de la institución.

El bloqueo provocó congestionamientos viales en el primer cuadro de la capital y obligando a cientos de trabajadores, oficinistas y estudiantes a caminar para llegar a sus destinos.

Los estudiantes denunciaron la falta de profesores y personal calificado para impartir clases, así como abusos por parte de los directivos de la universidad; por lo que exigieron la intervención del jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Vestidos con batas blancas y portando carteles, los alumnos de UNISA presentaron a la opinión pública su pliego petitorio, que consta de 27 puntos, en los que incluye falta de instalaciones y mobiliario adecuados para la comunidad estudiantil; así como la destitución de funcionarios por actos de violencia, nepotismo, corrupción, retención de salarios e intimidación contra docentes y administrativos quienes han sido forzados a renunciar.

Además, los estudiantes se manifestaron en contra del Estatuto Orgánico publicado en la plataforma de la universidad el 29 de diciembre de 2023, criticando su carácter autoritario y la falta de equidad en la representación de la comunidad académica y estudiantil en el Consejo Académico Universitario.

Asimismo, exigen la elaboración de un Estatuto Universitario Colegiado que incluya la participación de todos los sectores de la comunidad; también proponen un comité integrado por representantes de las licenciaturas en medicina general y comunitaria, enfermería familiar y comunitaria y posgrados.

Finalmente, los estudiantes anunciaron que su pliego petitorio será entregado a la doctora Jesús Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, con copia al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, al jefe de gobierno Martí Batres, y a la jefa de gobierno electa Clara Marina Brugada, entre otros funcionarios, con la esperanza de que sus demandas sean atendidas.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

El Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito revocó la suspensión provisional concedida a la organización “Todas y todos por amor a los toros”.

Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida

Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.

Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.