Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 5 de junio, los museos de la Ciudad de México, entre ellos el Museo Nacional de Antropología, reabrieron sus puertas luego de permanecer dos días en paro; el cese de actividades ocurrió por la falta de personal de seguridad y por las condiciones impuestas derivadas de la “austeridad republicana” instauradas en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El personal afectado denunció desde el año 2023 las malas condiciones laborales y los recortes presupuestales que enfrentan cada día: “la falta de dinero se ha traducido en menos personal de limpieza y mantenimiento, pero también de seguridad, un problema que lleva años sin resolverse”, aseguraron.
El paro comenzó luego de que la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia (SEICSA) reportó atrasos en los pagos correspondientes a los servicios contratados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), lo cual impactó directamente en los salarios de empleados.
La reapertura de los recintos ocurrió después de que la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, solicitó al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) garantizar la seguridad en los museos. El Gobierno Federal ordenó que la Policía Auxiliar asumiera esa función.
En el marco del conflicto, el Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el miércoles 4 de junio, día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Visitantes nacionales y extranjeros se encontraron con las puertas cerradas, mientras la directiva del museo negociaba con los empleados una salida al conflicto.
Mientras tanto, el INAH no emitió declaraciones públicas sobre el paro ni sobre el galardón. Su último comunicado data del 1 de junio y detalla la asignación de servicios de vigilancia a empresas privadas, bajo lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución.
El Museo Nacional de Antropología reanudó operaciones a las 9:00 horas, con más de 40 elementos de la Policía Auxiliar a cargo de la seguridad. También abrieron sus puertas el Nacional de las Intervenciones, el del Caracol, El Carmen, de las Culturas del Mundo, el Templo Mayor y el Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.
Las actividades continuarán en su horario habitual, mientras las autoridades mantienen conversaciones con trabajadores para evitar cierres posteriores.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
De las 394 víctimas, 36 eran menores de edad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
A pesar de lluvias, la mayoría de los estados enfrenta una severa crisis hídrica
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera