Cargando, por favor espere...

En la CDMX, 3.1% de menores trabaja; legislador pide reforzar acciones
En México, 3.7 millones de infantes se encuentran en situación laboral.
Cargando...

En la Ciudad de México, el 3.1 por ciento de los menores realiza trabajo infantil, especialmente en actividades de transporte y mendicidad forzada, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022. A nivel nacional, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años se encuentran en esta situación.

Ante este panorama, el día de hoy, 11 de junio, el diputado local, Pablo Trejo, presentó una proposición en la Comisión Permanente del Congreso local para solicitar a la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social y a las 16 alcaldías reforzar las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil, con especial atención en zonas de alta marginalidad.

En la víspera del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el legislador señaló que esta práctica vulnera el desarrollo integral de la infancia y deriva de factores como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a educación. También pidió fortalecer la coordinación interinstitucional para atender las causas estructurales.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales para su análisis.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

Grupo Carso depositó 200 millones de pesos al Tribunal para la atención de las víctimas, monto que aún no ha sido distribuido.

Ignorar la crisis climática resulta mortal; el agua se vuelve clave, aseguran.

La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.

El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.

La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.

Buscan visibilizar la situación del cáncer infantil en la CDMX, así como la importancia de apoyar a las y los pacientes.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

La directora general de la AMIS, Norma Alicia Flores, dio a conocer que en 2023 se robaron en México 61 mil 222 unidades aseguradas, es decir, un incremento de 2.3 por ciento con respecto al 2022.