Cargando, por favor espere...
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al Instituto Nacional Electoral (INE).
El INE informó que, por primera vez, en por lo menos cuatro procesos electorales federales, no entregó la indumentaria de trabajo ni teléfono a siete mil 123 Supervisores Electorales y 42 mil 657 Capacitadores Asistentes Electorales, ya que hubo fallas en las licitaciones emitidas.
Los procesos de licitación estuvieron a cargo de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) y la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA). En particular, por dos funcionarias de toda la confianza de la consejera presidenta Guadalupe Taddei: la directora de Difusión y Campañas Institucionales, Sandra Olivia Barraza León, y la ex titular de la DEA, Claudia Suárez, quien recientemente fue promovida por Taddei al cargo de secretaria ejecutiva del INE.
Fue en diciembre de 2023, cuando el INE emitió la licitación pública LP-INE-075/2023 para la prestación de “servicios integrales de voz y datos móviles para la comunicación y transferencia de información durante el desarrollo de las actividades de campo en materia de capacitación y asistencia electoral, así como del Programa de Resultados Electorales Preliminares inherentes al Proceso Electoral 2023-2024”.
El contrato fue adjudicado a la empresa Element Telecom SA de CV, que por un monto de 171.6 millones de pesos pondría a disposición del INE más de 50 mil dispositivos, un módulo de administración, tarjetas SIM y soporte técnico del 22 de enero al 8 de junio de 2024; pero, ante el incumplimiento de los equipos, el contrato le fue rescindido y otorgado a la segunda empresa competidora Dipsa (Telcel), misma que asumió el compromiso de “prestar los servicios de voz y datos para el trabajo de los Supervisores y Capacitadores Electorales y la operación del PREP a marchas forzadas”.
Con respecto a los uniformes, fue en diciembre de 2023 cuando el INE falló la licitación pública nacional LP-INE-074/2023, por concepto de “Adquisición y distribución de prendas de identificación para las y los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales que participarán en el Proceso Electoral Federal 2023-2024”, a través del cual se identificaría al personal del INE que visita a casi 13 millones de ciudadanos que resultaron insaculados en este 2024.
Las empresas ganadoras fueron: Bell-Krom SA de CV, con una oferta económica de 18 millones 90 mil pesos para 25 mil 302 chamarras; GCS Imagen Empresarial, con 8 millones 785 mil pesos para 27 mil 713 mochilas, e IQ Orgullo de Pertenencia SA de CV, con una oferta de 4 millones 640 mil pesos para producir 27 mil 297 gorras.
De acuerdo con la DECEyEC, se tenían alrededor de 30 mil chamarras, 28 mil mochilas y 29 mil gorras, que ya fueron entregadas a la mitad del personal comenzó a recorrer el país “sin embargo, la empresa Bell-Krom no terminó de entregar sus 25 mil chamarras a tiempo, por lo que más de la mitad de los CAEs que salieron a campo se identifican sólo con camisetas estampadas con logotipos del INE”.
Cuestionada sobre esta situación, la consejera presidenta Guadalupe Taddei reconoció que no se cuenta con los insumos en el tiempo que estaba previsto, y dijo que se está trabajando con las 32 Juntas Locales para que todos los CAEs tengan al menos un elemento de identificación para hacer sus recorridos con seguridad.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es
Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.
La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
El enemigo es la pobreza; el remedio, la educación y la organización del pueblo. ¿Se trata de una afirmación a priori o, peor aún, sectaria? Nada de eso.
En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.
Los estatutos del PRI se realizaron mientras el proceso electoral aún estaba en curso.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.
Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.
La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.