Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de dar a conocer sus propuestas a los ciudadanos, principalmente en el tema de protección a la vida, la Iglesia Católica puso a disposición de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los canales de difusión de la Arquidiócesis Primada de México, en un contexto de Estado laico.
La Iglesia invitó a los candidatos a grabar un video de un minuto y medio en el que presenten los aspectos más sobresalientes de su trayectoria, su visión sobre la justicia y los derechos humanos, "comenzando por la protección a la vida".
Para los obispos, es importante que los ciudadanos que elegirán a los integrantes de la nueva SCJN sepan de manera directa quiénes serán los encargados de validar o no las leyes que nos regulan en el futuro.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano que encabeza el Poder Judicial. Además, según el artículo 105 de la Constitución Mexicana, es el órgano con la capacidad de revisar las leyes para asegurar que no existan violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así, según el criterio de estos nueve jueces que serán electos, las leyes cuestionadas por los diversos medios existentes por presuntas violaciones a derechos humanos podrán ser invalidadas o validadas por estas nueve personas”, argumentó en el seminario Desde la Fe.
Además, recordó que, ante los más de 800 cargos que se elegirán el próximo 1 de junio, ninguno de los aspirantes a un puesto en el Poder Judicial contará con recursos para difundir sus ideas, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones para el poder ejecutivo o legislativo.
“A esta dificultad de conocimiento, tanto por parte de los candidatos como de los propios electores, se suma la incertidumbre que genera entre diversos públicos que los votos no se cuenten directamente en las casillas”, sostuvo la publicación religiosa.
Los videos empezaron a recibirse desde el domingo 23 de marzo y hasta el próximo 1 de abril en la dirección de correo desdelafe@arquidiocesismexico.org, mismos que podrán consultarse a partir del 10 de abril de este año a las 20:00 horas en el semanario Desde la Fe, órgano oficial de la Iglesia Católica, en su edición digital y en redes sociales.
Cabe destacar que, en las elecciones del 1 de junio próximo, a nivel federal, se elegirán nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.
Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.
De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano
El maíz forma parte de la dieta de más del 90 por ciento de las familias mexicanas: UNAM.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera