Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex se asocia con Carlos Slim
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.


Carlos Slim adquirió participación en la empresa petrolera Talos Energy, lo que convirtió al magnate mexicano en el socio principal de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

La incursión de Slim en el sector energético comenzó en 2023, cuando concretó un acuerdo por 530 millones de dólares para comprar dos yacimientos petroleros, además de un plan de mil 200 millones para explotar un yacimiento de gas en el Golfo de México.

Así, el magnate invirtió más de dos mil millones de dólares para convertirse en el socio más relevante de Pemex y también en uno de los pocos inversores dispuestos a hacer negocios con la compañía estatal, que enfrenta altos niveles de deuda y problemas operativos.

Al respecto, John Padilla, director general de la consultora IPD Latin America, afirmó que el empresario “es un monopolista puro” y comentó que “juega en una liga distinta porque tiene unos bolsillos profundos a los que puede recurrir”.

Además del acuerdo con Talos, Slim, a través de Grupo Carso, posee participación minoritaria en el yacimiento marino Zama, que se estima representa el 10 por ciento de la producción petrolera de México.

A estas adquisiciones se sumó también la compra de PetroBal en 2023, lo que le otorgó la mitad de los derechos sobre yacimientos frente a la costa de Campeche.

De acuerdo con analistas, se espera que Slim reduzca costos e incremente la producción en los bloques asignados a sus compañías, con el objetivo de alcanzar una producción de 40 mil barriles por día para el próximo año.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.

Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.