Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex se asocia con Carlos Slim
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.


Carlos Slim adquirió participación en la empresa petrolera Talos Energy, lo que convirtió al magnate mexicano en el socio principal de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

La incursión de Slim en el sector energético comenzó en 2023, cuando concretó un acuerdo por 530 millones de dólares para comprar dos yacimientos petroleros, además de un plan de mil 200 millones para explotar un yacimiento de gas en el Golfo de México.

Así, el magnate invirtió más de dos mil millones de dólares para convertirse en el socio más relevante de Pemex y también en uno de los pocos inversores dispuestos a hacer negocios con la compañía estatal, que enfrenta altos niveles de deuda y problemas operativos.

Al respecto, John Padilla, director general de la consultora IPD Latin America, afirmó que el empresario “es un monopolista puro” y comentó que “juega en una liga distinta porque tiene unos bolsillos profundos a los que puede recurrir”.

Además del acuerdo con Talos, Slim, a través de Grupo Carso, posee participación minoritaria en el yacimiento marino Zama, que se estima representa el 10 por ciento de la producción petrolera de México.

A estas adquisiciones se sumó también la compra de PetroBal en 2023, lo que le otorgó la mitad de los derechos sobre yacimientos frente a la costa de Campeche.

De acuerdo con analistas, se espera que Slim reduzca costos e incremente la producción en los bloques asignados a sus compañías, con el objetivo de alcanzar una producción de 40 mil barriles por día para el próximo año.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.