Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Cargando, por favor espere...
El Papa Francisco I fue dado de alta el pasado fin de semana, luego de haber permanecido hospitalizado durante 37 días debido a una doble neumonía. Ahora, deberá reducir al mínimo sus actividades durante al menos dos meses para recuperar su salud, según informó su equipo médico.
La Santa Sede también reportó que, para llevar a cabo la recuperación del pontífice, se han comenzado a implementar modificaciones en su residencia, la cual ha sido equipada con atención médica permanente.
Además, informó que, debido al tratamiento recibido durante su convalecencia, que incluyó el suministro de oxígeno, el pontífice perdió el uso de su voz, por lo que continuará con sesiones de rehabilitación para recuperar el habla.
En consecuencia, se han suspendido las intervenciones públicas habituales del Papa, incluidas las homilías en las misas y la catequesis de los miércoles en la Plaza de San Pedro.
Los médicos también recomendaron al Papa evitar eventos colectivos. Por esta razón, hasta el momento no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa y Pascua, fechas clave para la Iglesia Católica.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.