Cargando, por favor espere...

editorial
Irregularidades en el “primer piso” de la 4T
No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.


No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.

Es cierto que diversos estudiosos de la política oficial también plantearon hipótesis sobre la corrupción durante ese gobierno, pero no contaban, como ahora, con datos provenientes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), un organismo de tanto peso en la confianza y credibilidad por su autoridad y acceso a información oficial de primera mano, en este caso a las cuentas públicas.

También es cierto que se efectuaron auditorías durante todo el sexenio anterior y que está pendiente la que corresponde a 2024, cuyo conocimiento tendremos hasta 2026, porque así es de lenta la elaboración de un informe tan complejo; pero se tiene ya la información, el monto de las cuentas y hasta las irregularidades e inconsistencias que se acumularon en cinco años y que permiten evaluar y caracterizar al gobierno saliente o, como se dice, al gobierno “anterior”.

La ASF ha informado sobre la auditoría aplicada al gobierno en 2023 y las irregularidades encontradas en la cuenta pública de cada año de gobierno, de cada dependencia y Secretaría de Estado o institución pública.

Nuestro Reporte Especial se centra en las irregularidades encontradas por la ASF durante cinco años, las observaciones correspondientes y ha consultado la opinión de varios analistas y directivos de asociaciones civiles especializadas en el tema. La conclusión a que llega es que, a pesar de que el combate a la corrupción fue una de sus principales “banderas”, el gobierno de la “Cuarta Transformación”, por lo menos en su “primer piso”, resultó igual o más corrupto que los gobiernos anteriores: hay datos y cifras que así lo demuestran.

Pero el tema de esta semana también nos permite concluir que la corrupción es un problema inherente al tipo de sociedad en que vivimos, que es propio del capitalismo y que era un planteamiento equivocado, utópico, falso y, por lo tanto, demagógico prometer que se eliminaría la corrupción sin tocar un pelo al modo de producción capitalista, sin atreverse, por ejemplo, a aplicar ningún impuesto más al gran capital.

Y permite concluir que el gobierno actual o “segundo piso”, como le ha dado en llamarse, tiene el mismo derecho que el gobierno de AMLO para atribuir todos los problemas a gobiernos anteriores, pero sobre todo al inmediato anterior. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Conservar el poder a cualquier precio

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

Reformar la Constitución en vez de aplicarla

El delito de extorsión está presente en todos los rincones del territorio mexicano; ninguna de las 32 entidades federativas se encuentra a salvo de este azote.

El modelo 4T, condenado en el largo plazo

La “Cuarta Transformación” no se sostendrá en el largo plazo porque es una obra de artificio.

El Día de la Victoria Soviética

En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad.

Los datos personales y el “espionaje de Estado”

El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión.

La política recaudatoria regresiva de la 4T

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

La 4T se apodera del Infonavit

Aunque el “segundo piso” de la “Cuarta Transformación” (4T) haya tomado el control del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y sus 2.4 billones de pesos (bdp), no se solucionará el grave problema habitacional del país.

El Plan México en la coyuntura geopolítica

En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.

La mujer bajo el gobierno de la 4T

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

La trampa del cien por ciento en las pensiones

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Los mexicanos pagarán el rescate de Pemex

El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.

Los minerales “estratégicos” y la industria bélica

Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal.

Efectos de la cacería humana en Estados Unidos

La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.

Pobreza y política salarial

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Efectos negativos de la Reforma Judicial

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.