Cargando, por favor espere...

Irregularidades en el “primer piso” de la 4T
No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.
Cargando...

No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.

Es cierto que diversos estudiosos de la política oficial también plantearon hipótesis sobre la corrupción durante ese gobierno, pero no contaban, como ahora, con datos provenientes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), un organismo de tanto peso en la confianza y credibilidad por su autoridad y acceso a información oficial de primera mano, en este caso a las cuentas públicas.

También es cierto que se efectuaron auditorías durante todo el sexenio anterior y que está pendiente la que corresponde a 2024, cuyo conocimiento tendremos hasta 2026, porque así es de lenta la elaboración de un informe tan complejo; pero se tiene ya la información, el monto de las cuentas y hasta las irregularidades e inconsistencias que se acumularon en cinco años y que permiten evaluar y caracterizar al gobierno saliente o, como se dice, al gobierno “anterior”.

La ASF ha informado sobre la auditoría aplicada al gobierno en 2023 y las irregularidades encontradas en la cuenta pública de cada año de gobierno, de cada dependencia y Secretaría de Estado o institución pública.

Nuestro Reporte Especial se centra en las irregularidades encontradas por la ASF durante cinco años, las observaciones correspondientes y ha consultado la opinión de varios analistas y directivos de asociaciones civiles especializadas en el tema. La conclusión a que llega es que, a pesar de que el combate a la corrupción fue una de sus principales “banderas”, el gobierno de la “Cuarta Transformación”, por lo menos en su “primer piso”, resultó igual o más corrupto que los gobiernos anteriores: hay datos y cifras que así lo demuestran.

Pero el tema de esta semana también nos permite concluir que la corrupción es un problema inherente al tipo de sociedad en que vivimos, que es propio del capitalismo y que era un planteamiento equivocado, utópico, falso y, por lo tanto, demagógico prometer que se eliminaría la corrupción sin tocar un pelo al modo de producción capitalista, sin atreverse, por ejemplo, a aplicar ningún impuesto más al gran capital.

Y permite concluir que el gobierno actual o “segundo piso”, como le ha dado en llamarse, tiene el mismo derecho que el gobierno de AMLO para atribuir todos los problemas a gobiernos anteriores, pero sobre todo al inmediato anterior. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.

Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

La compañía estatal Exportadora de Sal (ESSA), de Guerrero Negro, Baja California Sur (BCS), acumula más de seis millones de toneladas de producto en los puertos El Chaparrito y El Morro, en Isla de Cedros, por falta de comercialización.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.