Cargando, por favor espere...
Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal; el nombre ya se lo adjudicó el capitalismo corporativo cuya careta es un grupo de gobiernos liderado por el imperialismo yanqui; Occidente es el imperialismo yanqui y secuaces y podríamos abreviar todavía más: es el imperialismo.
Este enemigo de la humanidad ha llegado al punto de que asegurar sus ganancias, su predominio mundial y su misma existencia dependen de la guerra y, por lo tanto, de la producción y el perfeccionamiento de armas, de producir armamento cada vez más sofisticado.
Son indispensables para lograr este objetivo la militarización de su política exterior y la creación de un complejo industrial y militar; poner varias ramas de la economía en manos del ejército, así como la investigación científica y tecnológica al servicio de la guerra, es decir, de los intereses monopólicos y de los gobiernos a su servicio.
Los intereses del imperialismo (de Occidente, en su deleznable lenguaje) son la obtención de ganancias, la conservación de su existencia y la expansión de su dominio, de su mercado por todo el mundo; pero el reparto del planeta hace mucho tiempo que se terminó y ya existen territorios y pueblos, con sus respectivos gobiernos, que no están dispuestos a ser sometidos por estos intereses.
El imperialismo, además, ya no sólo encuentra territorios y gobiernos débiles; hoy existen pueblos fuertes, capaces de hacerle frente; entonces sólo ve un camino para realizar su sueño: la guerra. Hace tiempo que descubrió esta verdad y comenzó a producir armas de exterminio; y en esta carrera bélica ha comprendido la importancia de contar con un grupo de minerales tan indispensables como escasos; a éstos les llama “minerales estratégicos” y poseerlos le permitiría alcanzar sus objetivos de largo plazo: armamento y fuerza militar superior a la de sus enemigos de todo el mundo.
Su industria bélica y su tecnología en general no podrían perfeccionarse sin dichos minerales que, en gran medida, están en manos de países y gobiernos fuera de su control, que no están sometidos a su política de mercado. No le queda más que un camino para apropiarse de estos recursos: la guerra… y desde hace algunos años ya se encuentra en guerra por esos elementos.
Esta guerra por los minerales “estratégicos” está al servicio de su afán de dominio mundial; y para lograrlo, el imperialismo está dispuesto a desatar la última guerra mundial… última porque, como ya sabemos, no habría sobreviviente alguno. Los imperialistas saben todo esto, pero tal vez prefieren morir antes que perder sus ganancias, es decir, son capaces de promover el exterminio de la especie humana y de la vida sobre la Tierra.
La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.
El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.
Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.
Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.
Escrito por Redacción