Cargando, por favor espere...

editorial
Los minerales “estratégicos” y la industria bélica
Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal.


Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal; el nombre ya se lo adjudicó el capitalismo corporativo cuya careta es un grupo de gobiernos liderado por el imperialismo yanqui; Occidente es el imperialismo yanqui y secuaces y podríamos abreviar todavía más: es el imperialismo.

Este enemigo de la humanidad ha llegado al punto de que asegurar sus ganancias, su predominio mundial y su misma existencia dependen de la guerra y, por lo tanto, de la producción y el perfeccionamiento de armas, de producir armamento cada vez más sofisticado.

Son indispensables para lograr este objetivo la militarización de su política exterior y la creación de un complejo industrial y militar; poner varias ramas de la economía en manos del ejército, así como la investigación científica y tecnológica al servicio de la guerra, es decir, de los intereses monopólicos y de los gobiernos a su servicio.

Los intereses del imperialismo (de Occidente, en su deleznable lenguaje) son la obtención de ganancias, la conservación de su existencia y la expansión de su dominio, de su mercado por todo el mundo; pero el reparto del planeta hace mucho tiempo que se terminó y ya existen territorios y pueblos, con sus respectivos gobiernos, que no están dispuestos a ser sometidos por estos intereses.

El imperialismo, además, ya no sólo encuentra territorios y gobiernos débiles; hoy existen pueblos fuertes, capaces de hacerle frente; entonces sólo ve un camino para realizar su sueño: la guerra. Hace tiempo que descubrió esta verdad y comenzó a producir armas de exterminio; y en esta carrera bélica ha comprendido la importancia de contar con un grupo de minerales tan indispensables como escasos; a éstos les llama “minerales estratégicos” y poseerlos le permitiría alcanzar sus objetivos de largo plazo: armamento y fuerza militar superior a la de sus enemigos de todo el mundo.

Su industria bélica y su tecnología en general no podrían perfeccionarse sin dichos minerales que, en gran medida, están en manos de países y gobiernos fuera de su control, que no están sometidos a su política de mercado. No le queda más que un camino para apropiarse de estos recursos: la guerra… y desde hace algunos años ya se encuentra en guerra por esos elementos.

Esta guerra por los minerales “estratégicos” está al servicio de su afán de dominio mundial; y para lograrlo, el imperialismo está dispuesto a desatar la última guerra mundial… última porque, como ya sabemos, no habría sobreviviente alguno. Los imperialistas saben todo esto, pero tal vez prefieren morir antes que perder sus ganancias, es decir, son capaces de promover el exterminio de la especie humana y de la vida sobre la Tierra. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La guerra comercial de Trump contra México

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

Los riesgos de la militarización del país

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

La guerra expansionista de Israel

Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.

Falta una política responsable contra desastres naturales

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

El dominio absoluto del Infonavit

Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.

El rescate de una empresa privada

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

Irregularidades en el “primer piso” de la 4T

No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.

La importancia del problema del empleo informal

El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.

Guerrero, entidad fuera de control

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

La propuesta china de una comunidad mundial pacífica

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Respuesta de Palestina al terrorismo israelí

Desde nuestras páginas, reivindicamos el derecho del pueblo palestino a la libertad y la paz en su propio suelo.

La explotación de los obreros bajo la 4T

Aún hay quien sostiene que la lucha de los trabajadores no ha muerto, que, a pesar de los retrocesos y derrotas, todavía existen sectores vivos que están tratando de recuperar la historia y las banderas del movimiento obrero.

La desarticulación de la política agrícola mexicana

Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.

Foro mundial antiimperialista

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Nuestros mejores deseos para 2025

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.