Cargando, por favor espere...

La obra de Lenin, guía para la acción
En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.
Cargando...

En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra. El autor nos advierte de la imposibilidad de abarcar, en tan poco espacio, todos los aspectos de la extensa obra de Lenin, pero expone algunos de los más relevantes para comprender su importancia histórica, de cómo su pensamiento y su práctica constituyen una guía de valor incalculable para la acción revolucionaria.

El trabajo arranca señalando dos caminos para valorar la importancia de la obra de Lenin: el primero consiste en identificar el impacto sobre el desarrollo histórico; el segundo es comprender lo que su obra puede aportar para las acciones presentes y la historia en curso. El documento explica cómo se deben recorrer ambos caminos y la estrecha relación entre ambos.

Enseguida nos habla de las diversas formas de socialismo y de la profunda diferencia que existe entre éstas y el socialismo científico, presente a lo largo de toda la obra de Lenin, hasta el final de su vida; aborda las luchas de Lenin en los diferentes campos, su labor teórica y su constante estudio en todos los terrenos de la ciencia, haciendo énfasis en su lucha permanente por la construcción del partido proletario, después por el perfeccionamiento de la labor de éste entre los trabajadores y el papel que el partido tiene que jugar como vanguardia de la clase obrera en la lucha revolucionaria.

El artículo remata afirmando que, de la obra del gran revolucionario ruso, como de la de otros grandes marxistas, se deben extraer enseñanzas para el presente, pero siempre evitando caer en el dogmatismo y las fórmulas preconcebidas, para lo que han de tomarse en cuenta, con todo rigor científico, los datos de la realidad. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.