Cargando, por favor espere...

La obra de Lenin, guía para la acción
En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.
Cargando...

En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra. El autor nos advierte de la imposibilidad de abarcar, en tan poco espacio, todos los aspectos de la extensa obra de Lenin, pero expone algunos de los más relevantes para comprender su importancia histórica, de cómo su pensamiento y su práctica constituyen una guía de valor incalculable para la acción revolucionaria.

El trabajo arranca señalando dos caminos para valorar la importancia de la obra de Lenin: el primero consiste en identificar el impacto sobre el desarrollo histórico; el segundo es comprender lo que su obra puede aportar para las acciones presentes y la historia en curso. El documento explica cómo se deben recorrer ambos caminos y la estrecha relación entre ambos.

Enseguida nos habla de las diversas formas de socialismo y de la profunda diferencia que existe entre éstas y el socialismo científico, presente a lo largo de toda la obra de Lenin, hasta el final de su vida; aborda las luchas de Lenin en los diferentes campos, su labor teórica y su constante estudio en todos los terrenos de la ciencia, haciendo énfasis en su lucha permanente por la construcción del partido proletario, después por el perfeccionamiento de la labor de éste entre los trabajadores y el papel que el partido tiene que jugar como vanguardia de la clase obrera en la lucha revolucionaria.

El artículo remata afirmando que, de la obra del gran revolucionario ruso, como de la de otros grandes marxistas, se deben extraer enseñanzas para el presente, pero siempre evitando caer en el dogmatismo y las fórmulas preconcebidas, para lo que han de tomarse en cuenta, con todo rigor científico, los datos de la realidad. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.