Cargando, por favor espere...

Reforma para someter al Poder Judicial no pasará: PRD
Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.
Cargando...

El PRD en la Cámara de Diputados, adelantó este viernes su posición en contra de las iniciativas que el Presidente de la República enviará al Congreso de la Unión y hará públicas el próximo 5 de febrero.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa, que el lunes 5 de febrero, en conmemoración del aniversario de la Constitución, presentará en la Ciudad de México el contenido del paquete de iniciativas de carácter constitucional en materia de pensiones, Poder Judicial, reforma electoral y candados al salario mínimo.

Por esa razón, el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Espinosa Cházaro, manifestó que los pretendidos cambios al Poder Judicial no buscan democratizarlo, como asegura el Ejecutivo, sino por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma.

“Se le olvida que el Ejecutivo no tiene nada más que independencia y autonomía del Poder Judicial y del Legislativo, es una pena que el Presidente desdeñe a las instituciones. Desde hoy decimos, desde el PRD y Va por México, la reforma para someter al Poder Judicial no va a pasar”, atajó. 

El también diputado federal recriminó que desde la Presidencia de la República se insista en ofrecerle a la población y hablarle, en especial en el marco del proceso electoral, de modificaciones legales que saben no avanzarán, pero le generarán simpatías entre un sector de la población.

En tanto, el diputado federal panista, Héctor Saúl Téllez, indicó que en el tema de pensiones, la oposición toma con muchas reservas el asunto, ya que si la intención del mandatario federal es manipular los ahorros de los trabajadores, no tendrá los votos suficientes en el Congreso, para lograrlo.
“Responsablemente le decimos que, si esa iniciativa tiene como objeto que el gobierno meta mano y administre las cuentas de retiro de los trabajadores, estará con un rotundo no, por parte de la oposición. No vamos a permitir que el gobierno maneje el dinero del retiro de décadas de trabajo de los trabajadores”, anticipó el también secretario de la Comisión de Presupuesto del recinto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.

Ya se ha instalado, en una agenda cuyos adictos crecen diariamente, la cuestión de la IA. Abordaremos el tema desde el sentido común del pensamiento popular para analizar este fenómeno que nos introduce en un futuro que ya está entre nosotros.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) afirmó el pasado 15 de diciembre que concluirá este año con al menos 90 denuncias contra autoridades que violentaron los derechos de los ciudadanos pertenecientes al estado de Veracruz.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.