Cargando, por favor espere...
El PRD en la Cámara de Diputados, adelantó este viernes su posición en contra de las iniciativas que el Presidente de la República enviará al Congreso de la Unión y hará públicas el próximo 5 de febrero.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa, que el lunes 5 de febrero, en conmemoración del aniversario de la Constitución, presentará en la Ciudad de México el contenido del paquete de iniciativas de carácter constitucional en materia de pensiones, Poder Judicial, reforma electoral y candados al salario mínimo.
Por esa razón, el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Espinosa Cházaro, manifestó que los pretendidos cambios al Poder Judicial no buscan democratizarlo, como asegura el Ejecutivo, sino por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma.
“Se le olvida que el Ejecutivo no tiene nada más que independencia y autonomía del Poder Judicial y del Legislativo, es una pena que el Presidente desdeñe a las instituciones. Desde hoy decimos, desde el PRD y Va por México, la reforma para someter al Poder Judicial no va a pasar”, atajó.
El también diputado federal recriminó que desde la Presidencia de la República se insista en ofrecerle a la población y hablarle, en especial en el marco del proceso electoral, de modificaciones legales que saben no avanzarán, pero le generarán simpatías entre un sector de la población.
En tanto, el diputado federal panista, Héctor Saúl Téllez, indicó que en el tema de pensiones, la oposición toma con muchas reservas el asunto, ya que si la intención del mandatario federal es manipular los ahorros de los trabajadores, no tendrá los votos suficientes en el Congreso, para lograrlo.
“Responsablemente le decimos que, si esa iniciativa tiene como objeto que el gobierno meta mano y administre las cuentas de retiro de los trabajadores, estará con un rotundo no, por parte de la oposición. No vamos a permitir que el gobierno maneje el dinero del retiro de décadas de trabajo de los trabajadores”, anticipó el también secretario de la Comisión de Presupuesto del recinto.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.
El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.
Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.
En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.
Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera