Cargando, por favor espere...
En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad; con su heroísmo, pueblo y ejército soviéticos no solamente salvaron a la URSS, sino a todos los pueblos de la Tierra.
A Occidente, ese grupo de gobiernos capitalistas encabezado por el imperialismo yanqui, no le conviene reconocer esta verdad. Si reconociera estos hechos históricos, se le caería la máscara de vencedor en la Segunda Guerra Mundial, máscara que ostenta siempre en su campaña de falsificación de la historia, a través de los medios de comunicación que financia en todo el mundo para engañar al público, bombardeándolo con datos falsos.
Si reconociera esa victoria del socialismo, obtenida sin ayuda de los países imperialistas que deseaban el triunfo de Hitler, Occidente no podría presumir de haber “salvado al mundo” de su inventada “amenaza soviética” y otras patrañas que viene difundiendo desde el inicio de su “Guerra Fría”.
No puede reconocer que el pueblo soviético haya sido capaz de luchar al lado de su gobierno y su ejército hasta lograr la victoria; de eso no hablan los enemigos del socialismo, que se siguió construyendo durante varias décadas.
Los imperialistas, es decir, Occidente, siempre han tratado de ocultar la victoria soviética sobre el nazifascismo, pero no han podido destruir las pruebas de la derrota del imperialismo alemán a manos de un pueblo socialista; aún se pueden encontrar las publicaciones de aquella época, los testimonios de los sobrevivientes e incluso declaraciones de los principales líderes occidentales, como Churchill y Eisenhower expresando su admiración por “las magnas hazañas del ejército ruso”.
Las clases dominantes y su gobierno son incapaces de ocultar por completo la verdad, y los medios de comunicación independientes del financiamiento imperialista, deben difundir estos hechos para contrarrestar la falsificación de la historia.
Ocho décadas después de la gran victoria del pueblo soviético, el nazifascismo vuelve a la carga; no sucumbió con Hitler y ahora renace en sus competidores ingleses, franceses y estadounidenses, que eran al mismo tiempo sus cómplices y nunca abandonaron el anhelo de dominio mundial.
Las condiciones sociales y económicas que hacen posible la aparición de líderes, partidos y seguidores del nazifascismo son casi idénticas a las de aquella época y continúan presentes; pero las enseñanzas y el legado del heroico pueblo soviético también están vigentes.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
La deuda pública de México y su tendencia a aumentar es un fenómeno antiguo, pero es notable su aceleramiento en la década en que surgió el gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El Reporte Especial de esta semana trata un tema de actualidad e interés extraordinarios: la tecnopolítica en el capitalismo.
En manos del Poder Legislativo se encuentra la nueva iniciativa de ley enviada recientemente por la Presidenta de la República.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Fue una deportista soviética que destacó en las pruebas de lanzamiento dentro del atletismo.
Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.
El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.
El empleo informal y su imparable crecimiento es uno de los más graves problemas económicos de México.
Escrito por Redacción