Cargando, por favor espere...

editorial
El Día de la Victoria Soviética
En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad.


En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad; con su heroísmo, pueblo y ejército soviéticos no solamente salvaron a la URSS, sino a todos los pueblos de la Tierra. 

A Occidente, ese grupo de gobiernos capitalistas encabezado por el imperialismo yanqui, no le conviene reconocer esta verdad. Si reconociera estos hechos históricos, se le caería la máscara de vencedor en la Segunda Guerra Mundial, máscara que ostenta siempre en su campaña de falsificación de la historia, a través de los medios de comunicación que financia en todo el mundo para engañar al público, bombardeándolo con datos falsos.

Si reconociera esa victoria del socialismo, obtenida sin ayuda de los países imperialistas que deseaban el triunfo de Hitler, Occidente no podría presumir de haber “salvado al mundo” de su inventada “amenaza soviética” y otras patrañas que viene difundiendo desde el inicio de su “Guerra Fría”.

No puede reconocer que el pueblo soviético haya sido capaz de luchar al lado de su gobierno y su ejército hasta lograr la victoria; de eso no hablan los enemigos del socialismo, que se siguió construyendo durante varias décadas.

Los imperialistas, es decir, Occidente, siempre han tratado de ocultar la victoria soviética sobre el nazifascismo, pero no han podido destruir las pruebas de la derrota del imperialismo alemán a manos de un pueblo socialista; aún se pueden encontrar las publicaciones de aquella época, los testimonios de los sobrevivientes e incluso declaraciones de los principales líderes occidentales, como Churchill y Eisenhower expresando su admiración por “las magnas hazañas del ejército ruso”.

Las clases dominantes y su gobierno son incapaces de ocultar por completo la verdad, y los medios de comunicación independientes del financiamiento imperialista, deben difundir estos hechos para contrarrestar la falsificación de la historia.

Ocho décadas después de la gran victoria del pueblo soviético, el nazifascismo vuelve a la carga; no sucumbió con Hitler y ahora renace en sus competidores ingleses, franceses y estadounidenses, que eran al mismo tiempo sus cómplices y nunca abandonaron el anhelo de dominio mundial.

Las condiciones sociales y económicas que hacen posible la aparición de líderes, partidos y seguidores del nazifascismo son casi idénticas a las de aquella época y continúan presentes; pero las enseñanzas y el legado del heroico pueblo soviético también están vigentes. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La única vía hacia una recaudación suficiente

Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.

¿Qué sigue después de la demolición del Estado mexicano?

El ingeniero Aquiles Córdova Morán, en la que el dirigente expresa su punto de vista acerca de la política seguida a lo largo del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La trampa del cien por ciento en las pensiones

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Repartir dinero no salva a los jóvenes

Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

Falta una política responsable contra desastres naturales

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

Reforma judicial y transformación de la democracia

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

La propuesta china de una comunidad mundial pacífica

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Foro mundial antiimperialista

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

¿A quién beneficia la deuda pública?

La deuda pública de México y su tendencia a aumentar es un fenómeno antiguo, pero es notable su aceleramiento en la década en que surgió el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El Gas Bienestar también resultó demagogia

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.

Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’

“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.

PEF 2025: continuidad en los recortes

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

El sistema educativo calificado por la OCDE

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

La guerra expansionista de Israel

Con el bombardeo llevado a cabo por Israel contra Irán el 13 de junio y el asesinato de científicos y altos mandos de aquella nación dio comienzo la fase más peligrosa de la guerra imperialista de expansión en Medio Oriente.

El Plan Hídrico Nacional, promesa y realidad

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.