Cargando, por favor espere...

editorial
Repartir dinero no salva a los jóvenes
Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.


Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

A pesar del reparto de dinero a través de becas escolares y programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y de haberse informado, a fines del sexenio de AMLO, que se había beneficiado a cerca de tres millones de jóvenes y destinado 130 mil millones de pesos a través de dicho programa, analistas especializados en el problema coinciden en que la juventud ha sido abandonada, porque el reparto de dinero no es la solución de fondo.

Los jóvenes que no estudian ni trabajan suman mucho más de tres millones y están expuestos al peligro de ser víctimas de organizaciones delictivas que ofrecen un pago más alto que el gobierno; prueba de esto es que el reparto de dinero no disminuyó el número de mexicanos de 18 a 29 años que se integró a las bandas delictivas y el número de desaparecidos fue en aumento, como está demostrando el descubrimiento de centros de entrenamiento criminal y campos de exterminio donde los restos humanos son en su mayoría de jóvenes. Aunque se incrementó el monto del dinero repartido a los “Jóvenes Construyendo el Futuro”, los problemas que se pretendía resolver han persistido.

El reparto de dinero ha fracasado, el número de jóvenes integrados al crimen aumentó en el sexenio de AMLO y hay pruebas recientes de que persiste en el sexenio actual. Repartir dinero no ha sido la solución: 130 mil millones no fueron suficientes para proteger a los jóvenes ni para combatir, investigar y reforzar los servicios de inteligencia contra el crimen.

La lucha contra la corrupción tampoco tuvo éxito. En sus revisiones, la Auditoría Superior de la Federación ha descubierto numerosas irregularidades que despiden un fuerte olor a corrupción, lo que demuestra que estos programas sociales abandonaron a la juventud que hoy está inerme ante las acechanzas de las bandas de criminales.

Dice un dicho cristiano que “de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno”; así parecen demostrarlo las intenciones del gobierno de AMLO, que pretendía erradicar la corrupción en la administración pública y evitar que la juventud cayera en manos del crimen; una de sus grandes soluciones fue el reparto de dinero, para lo que efectuó recortes y transferencias de otras partidas presupuestales. Los resultados han sido hasta ahora negativos: el número de jóvenes reclutados por bandas criminales ha aumentado alarmantemente y la corrupción ha permanecido en la administración pública; estos hechos son el resultado de una política errónea que se convirtió en su contrario; la protección de los jóvenes se convirtió en abandono frente a los riesgos del crimen. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Falta una política responsable contra desastres naturales

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

Conservar el poder a cualquier precio

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

Ofertas laborales falsas, jóvenes son las principales víctimas

El crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.

Efectos negativos de la Reforma Judicial

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Buscan 272 mil jóvenes bachillerato en plataforma "Mi derecho, Mi lugar"

El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.

El rescate de una empresa privada

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

Jóvenes se niegan a servir en el ejército israelí por genocidio en Gaza

Los jóvenes fueron identificados como objetores de conciencia, declararon que no participarían en lo que consideran un “genocidio”.

La guerra comercial de Trump contra México

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

Casi 8 millones de jóvenes mexicanos enfrentan empleos precarios

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo

* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.

Advierte Sheinbaum a ediles y gobernadores que no habrá recursos extraordinarios ni “moches” en PEF 2025

La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025

Mil millones de jóvenes tendrán problemas de salud en 2030

Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.

Venezuela marca el rumbo en América Latina

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Catastrófico futuro inmediato para México

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

La mujer bajo el gobierno de la 4T

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.