Cargando, por favor espere...

Repartir dinero no salva a los jóvenes
Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.
Cargando...

Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

A pesar del reparto de dinero a través de becas escolares y programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y de haberse informado, a fines del sexenio de AMLO, que se había beneficiado a cerca de tres millones de jóvenes y destinado 130 mil millones de pesos a través de dicho programa, analistas especializados en el problema coinciden en que la juventud ha sido abandonada, porque el reparto de dinero no es la solución de fondo.

Los jóvenes que no estudian ni trabajan suman mucho más de tres millones y están expuestos al peligro de ser víctimas de organizaciones delictivas que ofrecen un pago más alto que el gobierno; prueba de esto es que el reparto de dinero no disminuyó el número de mexicanos de 18 a 29 años que se integró a las bandas delictivas y el número de desaparecidos fue en aumento, como está demostrando el descubrimiento de centros de entrenamiento criminal y campos de exterminio donde los restos humanos son en su mayoría de jóvenes. Aunque se incrementó el monto del dinero repartido a los “Jóvenes Construyendo el Futuro”, los problemas que se pretendía resolver han persistido.

El reparto de dinero ha fracasado, el número de jóvenes integrados al crimen aumentó en el sexenio de AMLO y hay pruebas recientes de que persiste en el sexenio actual. Repartir dinero no ha sido la solución: 130 mil millones no fueron suficientes para proteger a los jóvenes ni para combatir, investigar y reforzar los servicios de inteligencia contra el crimen.

La lucha contra la corrupción tampoco tuvo éxito. En sus revisiones, la Auditoría Superior de la Federación ha descubierto numerosas irregularidades que despiden un fuerte olor a corrupción, lo que demuestra que estos programas sociales abandonaron a la juventud que hoy está inerme ante las acechanzas de las bandas de criminales.

Dice un dicho cristiano que “de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno”; así parecen demostrarlo las intenciones del gobierno de AMLO, que pretendía erradicar la corrupción en la administración pública y evitar que la juventud cayera en manos del crimen; una de sus grandes soluciones fue el reparto de dinero, para lo que efectuó recortes y transferencias de otras partidas presupuestales. Los resultados han sido hasta ahora negativos: el número de jóvenes reclutados por bandas criminales ha aumentado alarmantemente y la corrupción ha permanecido en la administración pública; estos hechos son el resultado de una política errónea que se convirtió en su contrario; la protección de los jóvenes se convirtió en abandono frente a los riesgos del crimen. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

Dos reportajes abordan el acontecimiento y coinciden en los puntos esenciales.

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La desigualdad económica que afecta a gran parte de la población de Michoacán limita las oportunidades laborales y educativas de muchos de sus jóvenes entre los 20 y 30 años.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.