De la posibilidad de una invasión yanqui a México no tenemos que hablar mucho para convencer a nuestros lectores.
Cargando, por favor espere...
Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.
A pesar del reparto de dinero a través de becas escolares y programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y de haberse informado, a fines del sexenio de AMLO, que se había beneficiado a cerca de tres millones de jóvenes y destinado 130 mil millones de pesos a través de dicho programa, analistas especializados en el problema coinciden en que la juventud ha sido abandonada, porque el reparto de dinero no es la solución de fondo.
Los jóvenes que no estudian ni trabajan suman mucho más de tres millones y están expuestos al peligro de ser víctimas de organizaciones delictivas que ofrecen un pago más alto que el gobierno; prueba de esto es que el reparto de dinero no disminuyó el número de mexicanos de 18 a 29 años que se integró a las bandas delictivas y el número de desaparecidos fue en aumento, como está demostrando el descubrimiento de centros de entrenamiento criminal y campos de exterminio donde los restos humanos son en su mayoría de jóvenes. Aunque se incrementó el monto del dinero repartido a los “Jóvenes Construyendo el Futuro”, los problemas que se pretendía resolver han persistido.
El reparto de dinero ha fracasado, el número de jóvenes integrados al crimen aumentó en el sexenio de AMLO y hay pruebas recientes de que persiste en el sexenio actual. Repartir dinero no ha sido la solución: 130 mil millones no fueron suficientes para proteger a los jóvenes ni para combatir, investigar y reforzar los servicios de inteligencia contra el crimen.
La lucha contra la corrupción tampoco tuvo éxito. En sus revisiones, la Auditoría Superior de la Federación ha descubierto numerosas irregularidades que despiden un fuerte olor a corrupción, lo que demuestra que estos programas sociales abandonaron a la juventud que hoy está inerme ante las acechanzas de las bandas de criminales.
Dice un dicho cristiano que “de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno”; así parecen demostrarlo las intenciones del gobierno de AMLO, que pretendía erradicar la corrupción en la administración pública y evitar que la juventud cayera en manos del crimen; una de sus grandes soluciones fue el reparto de dinero, para lo que efectuó recortes y transferencias de otras partidas presupuestales. Los resultados han sido hasta ahora negativos: el número de jóvenes reclutados por bandas criminales ha aumentado alarmantemente y la corrupción ha permanecido en la administración pública; estos hechos son el resultado de una política errónea que se convirtió en su contrario; la protección de los jóvenes se convirtió en abandono frente a los riesgos del crimen.
De la posibilidad de una invasión yanqui a México no tenemos que hablar mucho para convencer a nuestros lectores.
Los políticos mexicanos se transmutan a conveniencia… ¡vaya, ni los camaleones lo hacen con tanto descaro!
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
Como era de esperarse, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y séptimo del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) mostró como principal característica grandes avances en los más importantes aspectos de la vida económica y social de los mexicanos.
Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.
Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Los jóvenes representan un segmento clave de la fuerza laboral, pero la mayoría carece de contratos formales y prestaciones.
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.
El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.
Llamamos a la juventud a defender la paz mundial.
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.
La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.
Escrito por Redacción