Cargando, por favor espere...

Ofertas laborales falsas, jóvenes son las principales víctimas
El crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.
Cargando...

Tras detener a dos individuos vinculados con redes de reclutamiento criminal en Jalisco, el Consejo Estatal de Seguridad reconoció que el crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.

En un comunicado de la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, las autoridades señalaron que la intención de dichos anuncios es ampliar la capacidad operativa de las organizaciones criminales; sin embargo, aseguraron que están avanzando en la identificación e investigación de dichas propuestas laborales, principalmente en redes sociales, mismas que detallan salarios y actividades asociadas a los puestos ofrecidos.

Con respecto a las dos detenciones, la Fiscalía Estatal informó que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Sedena y la Guardia Nacional, capturó a Eduardo Daniel P. el 8 de septiembre pasado, quien enfrenta cargos por su presunta responsabilidad en la desaparición de tres jóvenes en Guadalajara, quienes atendieron estas ofertas laborales.

El 10 de septiembre, el Consejo Estatal de Seguridad informó de la detención de Jesús S., vinculado a las redes de reclutamiento. Su captura fue producto de los trabajos de inteligencia y ministeriales realizados por la Fiscalía del Estado.

Finalmente, el Consejo Estatal de Seguridad afirmó que los operativos de búsqueda involucraron a 123 elementos y 55 unidades


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

El crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.

Cada empleado en México trabaja dos mil 226 horas al año, lo que ubica al país entre los que más horas dedican al trabajo.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).