Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Cargando, por favor espere...
Tras detener a dos individuos vinculados con redes de reclutamiento criminal en Jalisco, el Consejo Estatal de Seguridad reconoció que el crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.
En un comunicado de la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, las autoridades señalaron que la intención de dichos anuncios es ampliar la capacidad operativa de las organizaciones criminales; sin embargo, aseguraron que están avanzando en la identificación e investigación de dichas propuestas laborales, principalmente en redes sociales, mismas que detallan salarios y actividades asociadas a los puestos ofrecidos.
Con respecto a las dos detenciones, la Fiscalía Estatal informó que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Sedena y la Guardia Nacional, capturó a Eduardo Daniel P. el 8 de septiembre pasado, quien enfrenta cargos por su presunta responsabilidad en la desaparición de tres jóvenes en Guadalajara, quienes atendieron estas ofertas laborales.
El 10 de septiembre, el Consejo Estatal de Seguridad informó de la detención de Jesús S., vinculado a las redes de reclutamiento. Su captura fue producto de los trabajos de inteligencia y ministeriales realizados por la Fiscalía del Estado.
Finalmente, el Consejo Estatal de Seguridad afirmó que los operativos de búsqueda involucraron a 123 elementos y 55 unidades
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
A pesar de que en México existe la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, miles de mexicanos en esta condición no encuentran trabajo; y Michoacán no es la excepción.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
De las 394 víctimas, 36 eran menores de edad.
La informalidad y la precarización del trabajo son problemas serios que afectan a la mayoría de los trabajadores en nuestro país.
Los jóvenes representan un segmento clave de la fuerza laboral, pero la mayoría carece de contratos formales y prestaciones.
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.
Llamamos a la juventud a defender la paz mundial.
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.
Presentan iniciativa para concientizar a los jóvenes sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape
Los jóvenes fueron identificados como objetores de conciencia, declararon que no participarían en lo que consideran un “genocidio”.
Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.
Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.