Cargando, por favor espere...

Economía
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro abre 110 mil plazas
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


El próximo sábado 1 de febrero comenzará el registro para el programa social Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual tiene como propósito contribuir en el desarrollo laboral de 110 mil jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, quienes durante 12 meses recibirán un apoyo económico equivalente al salario mínimo, que en 2025 será de ocho mil 480.17 pesos.

De igual manera, los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los interesados deben registrarse en la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y luego inscribirse en un espacio de capacitación de su elección. Cabe destacar que no deben estar estudiando ni trabajando, además, se requiere que asistan a las actividades de formación establecidos y respetar las reglas laborales, entre otras normas.

Los documentos a presentar incluyen la CURP, una identificación oficial vigente, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, y una fotografía con el rostro descubierto mientras sostienen la identificación oficial INE.

El objetivo de este programa es que jóvenes de entre 18 y 29 años reciban capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo afiliados al programa. Al finalizar, se entregará un documento que acredite la experiencia adquirida. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.