Cargando, por favor espere...
Arqueólogos descubrieron una ciudad fortificada de origen precolombino que data entre el 500 y 900 después de Cristo, en la región selvática del estado de Oaxaca. La investigación liderada por Pedro Guillermo Ramón Celis, investigador posdoctoral del Departamento de Antropología de la Universidad de McGill, indicó que este descubrimiento puede abrir la puerta a un mejor entendimiento de la organización social y política de la civilización zapoteca.
El sitio recibió el nombre de Guiengola, tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas, con más de mil 100 edificaciones, cuatro kilómetros de murallas, caminos internos, templos y espacios comunes.
Celis señaló que la evidencia sugiere que la ciudad fue abandonada antes de la llegada de los españoles al continente.
Además, comentó que la ciudad permanece bien conservada, lo que permite distinguir, entre la selva, casas que aún se mantienen en pie. Describió el sitio como “una ciudad congelada en el tiempo”.
Para el hallazgo, el equipo de Celis utilizó tecnología lidar, que emplea rayos láser para obtener mapas tridimensionales de la superficie terrestre, incluso bajo la cobertura forestal.
Finalmente, el investigador subrayó que estudiar la organización de esta ciudad mesoamericana facilitará la comprensión de la estructura política y social de los zapotecas antes de la llegada de los españoles a América.
Hospitales carecen de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Fue asesinado a tiros mientras circulaba en su automóvil acompañado de su hermano.
Tiene una extensión de 30 kilómetros.
La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años.
El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó la libertad otorgada por el juez.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.
Las dos personas fallecidas murieron a causa de un deslave en su domicilio en el municipio de Tlacoachistlahuaca.
Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Los diputados locales de Oaxaca, la mayoría morenistas, olvidaron el lema sobre la austeridad del Presidente de la República.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
En redes sociales circuló un video en el que se observa que Elena Ríos está golpeando a una mujer, a quien le arrancó la ropa interior, luego de denunciar la liberación de Juan Antonio Vera, su agresor.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.