Cargando, por favor espere...

Científicos descubren ciudad prehispánica escondida en Oaxaca
El sitio recibió el nombre de Guiengola y tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas.
Cargando...

Arqueólogos descubrieron una ciudad fortificada de origen precolombino que data entre el 500 y 900 después de Cristo, en la región selvática del estado de Oaxaca. La investigación liderada por Pedro Guillermo Ramón Celis, investigador posdoctoral del Departamento de Antropología de la Universidad de McGill, indicó que este descubrimiento puede abrir la puerta a un mejor entendimiento de la organización social y política de la civilización zapoteca.

El sitio recibió el nombre de Guiengola, tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas, con más de mil 100 edificaciones, cuatro kilómetros de murallas, caminos internos, templos y espacios comunes.

Celis señaló que la evidencia sugiere que la ciudad fue abandonada antes de la llegada de los españoles al continente.

Además, comentó que la ciudad permanece bien conservada, lo que permite distinguir, entre la selva, casas que aún se mantienen en pie. Describió el sitio como “una ciudad congelada en el tiempo”.

Para el hallazgo, el equipo de Celis utilizó tecnología lidar, que emplea rayos láser para obtener mapas tridimensionales de la superficie terrestre, incluso bajo la cobertura forestal.

Finalmente, el investigador subrayó que estudiar la organización de esta ciudad mesoamericana facilitará la comprensión de la estructura política y social de los zapotecas antes de la llegada de los españoles a América.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El sitio recibió el nombre de Guiengola y tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas.

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Los inconformes llevaron a la edil y a los funcionarios públicos desde las oficinas del Palacio Municipal hasta los separos locales.

Tras los hechos, el edil informó que se separará temporalmente de su cargo “por voluntad propia”.

Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Tiene una extensión de 30 kilómetros.

El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.

El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En redes sociales circuló un video en el que se observa que Elena Ríos está golpeando a una mujer, a quien le arrancó la ropa interior, luego de denunciar la liberación de Juan Antonio Vera, su agresor.

Los diputados locales de Oaxaca, la mayoría morenistas, olvidaron el lema sobre la austeridad del Presidente de la República.

El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.