Cargando, por favor espere...
El Congreso de Oaxaca aprobó, el jueves por la noche, el despido de mil 344 trabajadores del Gobierno Estatal, luego que el gobernador entregara un dictamen a la 66 legislatura local para suprimir dichas plazas administrativas.
El gobernador morenista Salomón Jara Cruz, argumentó que los puestos laborales, entregados durante la pasada administración de Alejandro Murat Hinojosa (2016-2022), se otorgaron “de manera desproporcionada, irregular y sin los criterios generales de la política económica en nuestro estado”.
El mandatario señaló que el dictamen enviado a la Legislatura de Oaxaca “está alineado a los principios de austeridad republicana, y tiene el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos públicos, de manera responsable y eficiente, para generar un ahorro dentro la administración estatal”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Administración Pública del Congreso de Oaxaca, Mónica Belén López Javier, aseguró que el aumento “indiscriminado” en la expedición de nombramientos de base generó un agujero enorme en el presupuesto público, pues las mil 344 plazas representan una cantidad superior a los 2 mil 24 millones 644 mil 976 de pesos.
Ante el anuncio de despido, cientos de trabajadores gubernamentales se manifestaron este viernes 13 de diciembre, en el complejo de oficinas de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, para después moverse a las oficinas de la Secretaría de Movilidad y en el Registró Civil, aunado a ello, también bloquearon la Carretera Federal 190 Cristóbal Colón.
Los manifestantes exigieron al gobernador Salomón Jara la revisión exhaustiva de sus expedientes laborales para demostrar la legalidad de sus plazas. “Exigimos que se revise expediente por expediente. Espero que usted haya leído bien esas normativas (para que vea) que todas las plazas que usted revocó hayan incumplido con esas normas, con esos procedimientos; espero que su decisión no haya sido un acto de venganza política”.
Durante la manifestación, los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes pues su despido es un acto de violencia contra sus derechos laborales.
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.
La falta de empleos y oportunidades no sólo debe interesar a los afectados, sino también a los gobernantes responsables que se ocupan en garantizar que en su población haya equidad.
Anuncia manifestación de 800 estudiantes frente al gobierno del estado de Oaxaca el próximo 22 de mayo
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.