Cargando, por favor espere...
En México, más de 17 millones 200 mil mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar y los cuidados. Cifra que contrasta con el género masculino; ya que sólo 992 mil hombres se dedican a estas labores; es decir, hay 17 veces más féminas que se quedan en casa a desempeñar las labores, reveló el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
Asimismo, manifestó que "las mujeres desempeñan primordialmente las labores del hogar y de cuidados, tareas indispensables para la reproducción cotidiana de las familias y sus integrantes, así como para el funcionamiento y bienestar de la sociedad. A pesar de ello, no tienen una remuneración a cambio".
A esta situación se suma el tiempo que dedican a los cuidados y las tareas del hogar, toda vez que mientras las mujeres destinan 40 horas; los hombres sólo dedican 16 horas a la semana, destacó el IMCO.
Además de verse limitadas por las responsabilidades de cuidado no remuneradas, como los trabajos del hogar, las mujeres contribuyen significativamente al valor económico de estas actividades; mismo que asciende a 7.2 billones de pesos, lo que equivale al 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superando con ello el 22 por ciento del PIB que resulta de los sectores económicos más importantes como el de las manufacturas y el comercio.
Ante este panorama, resulta que las mujeres aportan 2.6 veces más valor económico que los hombres por el trabajo no remunerado que realizan con respecto a las tareas del hogar y de cuidados, aseguró el Instituto.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que nueve de cada diez personas que abandonan el mercado laboral para asumir las responsabilidades de cuidado son mujeres. Dicha distribución desigual de las responsabilidades de cuidado, que recae en su mayoría en las féminas, no solo limita su desarrollo económico, sino también su bienestar social, físico y mental.
Con estos datos, el IMCO urgió la aprobación de un Sistema Nacional de Cuidados en el Congreso, el cual podría contribuir significativamente a mejorar las oportunidades de desarrollo para las mujeres en diversos aspectos de sus vidas. Esta iniciativa representa una de las deudas pendientes con las mexicanas.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada.
Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.