Cargando, por favor espere...

Economía
Más de 17 millones de mujeres dedican su vida al hogar
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.


En México, más de 17 millones 200 mil mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar y los cuidados. Cifra que contrasta con el género masculino; ya que sólo 992 mil hombres se dedican a estas labores; es decir, hay 17 veces más féminas que se quedan en casa a desempeñar las labores, reveló el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

Asimismo, manifestó que "las mujeres desempeñan primordialmente las labores del hogar y de cuidados, tareas indispensables para la reproducción cotidiana de las familias y sus integrantes, así como para el funcionamiento y bienestar de la sociedad. A pesar de ello, no tienen una remuneración a cambio".

A esta situación se suma el tiempo que dedican a los cuidados y las tareas del hogar, toda vez que mientras las mujeres destinan 40 horas; los hombres sólo dedican 16 horas a la semana, destacó el IMCO.

Además de verse limitadas por las responsabilidades de cuidado no remuneradas, como los trabajos del hogar, las mujeres contribuyen significativamente al valor económico de estas actividades; mismo que asciende a 7.2 billones de pesos, lo que equivale al 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superando con ello el 22 por ciento del PIB que resulta de los sectores económicos más importantes como el de las manufacturas y el comercio.

Ante este panorama, resulta que las mujeres aportan 2.6 veces más valor económico que los hombres por el trabajo no remunerado que realizan con respecto a las tareas del hogar y de cuidados, aseguró el Instituto. 

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que nueve de cada diez personas que abandonan el mercado laboral para asumir las responsabilidades de cuidado son mujeres. Dicha distribución desigual de las responsabilidades de cuidado, que recae en su mayoría en las féminas, no solo limita su desarrollo económico, sino también su bienestar social, físico y mental.

Con estos datos, el IMCO urgió la aprobación de un Sistema Nacional de Cuidados en el Congreso, el cual podría contribuir significativamente a mejorar las oportunidades de desarrollo para las mujeres en diversos aspectos de sus vidas. Esta iniciativa representa una de las deudas pendientes con las mexicanas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.