Cargando, por favor espere...

Más de 17 millones de mujeres dedican su vida al hogar
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Cargando...

En México, más de 17 millones 200 mil mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar y los cuidados. Cifra que contrasta con el género masculino; ya que sólo 992 mil hombres se dedican a estas labores; es decir, hay 17 veces más féminas que se quedan en casa a desempeñar las labores, reveló el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

Asimismo, manifestó que "las mujeres desempeñan primordialmente las labores del hogar y de cuidados, tareas indispensables para la reproducción cotidiana de las familias y sus integrantes, así como para el funcionamiento y bienestar de la sociedad. A pesar de ello, no tienen una remuneración a cambio".

A esta situación se suma el tiempo que dedican a los cuidados y las tareas del hogar, toda vez que mientras las mujeres destinan 40 horas; los hombres sólo dedican 16 horas a la semana, destacó el IMCO.

Además de verse limitadas por las responsabilidades de cuidado no remuneradas, como los trabajos del hogar, las mujeres contribuyen significativamente al valor económico de estas actividades; mismo que asciende a 7.2 billones de pesos, lo que equivale al 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superando con ello el 22 por ciento del PIB que resulta de los sectores económicos más importantes como el de las manufacturas y el comercio.

Ante este panorama, resulta que las mujeres aportan 2.6 veces más valor económico que los hombres por el trabajo no remunerado que realizan con respecto a las tareas del hogar y de cuidados, aseguró el Instituto. 

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que nueve de cada diez personas que abandonan el mercado laboral para asumir las responsabilidades de cuidado son mujeres. Dicha distribución desigual de las responsabilidades de cuidado, que recae en su mayoría en las féminas, no solo limita su desarrollo económico, sino también su bienestar social, físico y mental.

Con estos datos, el IMCO urgió la aprobación de un Sistema Nacional de Cuidados en el Congreso, el cual podría contribuir significativamente a mejorar las oportunidades de desarrollo para las mujeres en diversos aspectos de sus vidas. Esta iniciativa representa una de las deudas pendientes con las mexicanas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.