Cargando, por favor espere...
Por irrumpir violentamente en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), esta casa de estudios interpuso una demanda de juicio político contra del Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, LXV Legislatura.
El centro universitario será representado por el despacho jurídico Gabriel Regino, mismo que presentó la solicitud el 4 de marzo de 2024 que insta a las autoridades correspondientes a llevar a cabo todas las diligencias necesarias para esclarecer la actuación y determinar la responsabilidad del funcionario público demandado.
La acción legal surgió a consecuencia del pasado 5 de febrero cuando al campus ingresó de manera violenta la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en colaboración con la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Estado de México y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
La UACh denunció que los agentes policiacos que ingresar a esta casa de estudios portaban armas de alto calibre, lo que generó temor y crisis de pánico entre la comunidad estudiantil. Asimismo, indicaron que las autoridades involucradas causaron daños al patrimonio artístico de la Universidad al irrumpir por la fuerza en el Edificio de la Rectoría.
El Honorable Consejo Universitario de la UACh decidió tomar medidas legales y aclarar los hechos que han pasado inadvertidos, esto durante la Sesión Extraordinaria Número 1231, celebrada el 6 de febrero de 2024, y en cumplimiento del acuerdo Número 1231-4. Además, puntualizó que la demanda se fundamenta en la presunta violación de los derechos humanos de la comunidad universitaria y del principio de autonomía de la UACh, conforme a lo establecido en los artículos 108, 109, fracción I y 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5°, 6°, 7°, 8°, 10, 11 y 12 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos; así como los numerales 130, 131 y 132 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; además de los artículos 213, 214, fracción VI, 215 y 216 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
Asimismo, la UACh destacó que en ningún momento se ha demostrado que los uniformados contaran con algún mandato que les permitiera ingresar al recinto educativo, y mucho menos se ha señalado qué autoridad autorizó dicho ingreso.
Finalmente, insistió en que este centro del saber es un espacio donde se fomenta el pensamiento crítico, la libre expresión, la investigación científica, el debate académico y, por supuesto, la integridad de todo su alumnado y trabajadores académicos y administrativos.
Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.
El acceso a la justicia para víctimas migrantes y sus familiares no es garantizado por México, a pesar de los múltiples convenios internacionales y mecanismos legales existentes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió su calificación del nivel de riesgo por coronavirus de «moderado» a «alto».
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado
En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.
El Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo.
De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante
La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
La alcaldesa es acusada, junto a su hija y un elemento de policía por agresión física y sexual dentro de las instalaciones del DIF local.
Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Piratas roban equipos de respiración autónoma de Pemex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.