Cargando, por favor espere...

Internacional
La OMS eleva a nivel “alto” los riesgos por coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió su calificación del nivel de riesgo por coronavirus de «moderado» a «alto».


Ciudad de México. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió su calificación del nivel de riesgo por coronavirus de «moderado» a «alto». Tras seis informes sobre la situación en China, dijo que cometió un «error de formulación» y que no es una amenaza de emergencia mundial, pero sí tiene un peligro importante.

La OMS había anunciado previamente que el riesgo era «muy alto en China, alto a nivel regional y moderado a nivel internacional». «Fue un error de formulación y lo corregimos», dijo a la agencia AFP una portavoz de la organización, con sede en Ginebra. «Esto no significa que hayamos cambiado nuestra evaluación de riesgos, pero este error se ha introducido» en los informes de situación, agregó.

Hasta ahora, la OMS ha utilizado este término solo en casos raros de epidemias que requieren una respuesta global trascendetal, incluida la gripe porcina H1N1 en 2009, el virus zika en 2016 y la fiebre del Ébola, que devastó parte de África occidental de 2014 a 2016 y la República Democrática del Congo desde 2018. Parte de la familia del coronavirus (como el SARS), el virus 2019-nCoV causa síntomas de gripe en personas infectadas, hasta síndromes respiratorios graves. Ha matado al menos a 81 personas e infectado a más de 2.700 en China desde su aparición a fines de diciembre, antes de extenderse a Europa y los Estados Unidos.

En el momento del SARS (2002-2003), la OMS había criticado enérgicamente a Pekín por retrasar la alarma e intentar ocultar el alcance de la epidemia.

La Organización Mundial de la Salud también ha sido objeto de fuertes críticas en los últimos años. Considerada demasiado alarmista durante la epidemia de la gripe aviar, H1N1, en 2009, fue acusada posteriormente, en el momento de la terrible epidemia de ébola en África Occidental (2014), de no haber medido el alcance de la epidemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.

Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.

Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante