Cargando, por favor espere...

“México si paga el muro y su presidente es amigo mío”: Trump
Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador en la frontera “está haciendo un trabajo fantástico, y es una situación difícil, pero México está, de hecho, pagando por el muro”.
Cargando...

Ciudad de México. – El muro entre México y Estados Unidos que tanto anheló el presidente Donald Trump “está siendo pagado, al final de cuentas, y muy amablemente por México”, precisó esta noche el presidente norteamericano en un mitin en Nueva Jersey.

Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador en la frontera “está haciendo un trabajo fantástico, y es una situación difícil, pero México está, de hecho, pronto lo averiguarán, pagando por el muro”.

Y añadió que el muro entre México y Estados Unidos conviene a ambos países, ya que impide el ingreso de drogas mortales, que afectan a ambas comunidades.

“Es una barrera vital para impedir que drogas mortales entren a estas comunidades, lo que estamos haciendo es deteniendo las drogas en cifras históricas”, preciso.

Cabe destacar que, durante su campaña, una de las banderas del entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos era precisamente la construcción de un muro. Ahora, en la carrera por la reelección, Donald Trump pone sobre la mesa la construcción del muro, del cual, reitera que México está colaborando.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos

Venezuela. -  El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este jueves que Venezuela firmó un contrato con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

Aliados en su afán imperial y en trances judiciales parecidos, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) y el primer ministro de Israel confían en salir impunes.

Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

Evo Morales, recibió este viernes sorpresivamente al encargado de negocios de Estados Unidos, Bruce Williamson.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

Si no se reconoce el problema de la dependencia, no se pueden proponer medidas para sobrellevar las consecuencias

Los grandes incendios que vive hoy el Amazonas, el pulmón más importante del planeta, son en realidad la consecuencia más grave que ha traído la expansión de la agricultura industrializada brasileña.

México es una pieza maniobrable en la estrategia estadounidense, porque su economía repunta a costa del riesgo sanitario y laboral de los trabajadores connacionales.