Cargando, por favor espere...

“Tiempos difíciles”, aseguran argentinos ante triunfo de Javier Milei
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
Cargando...

Foto principal: Reuters

“Representa un retroceso muy grande a 40 años de democracia en tema de derechos humanos y la verdad. También es la reivindicación del terrorismo de estado, el fascismo; el revanchismo y ofensiva contra el pueblo trabajador; además, representa la aplicación de políticas neoliberales”, estas son sólo algunas de las reflexiones de electores que compartió el medio elciudadano.com tras conocerse el triunfo de Javier Milei como presidente de Argentina.

A esas voces se sumó también la de jóvenes argentinos que consideran que el panorama actual es desesperanzador, ya que Milei representa el triunfo de la ultraderecha y la reivindicación de los genocidas, por lo que no habrá respaldo al sector público en salud ni educación. 

Ante este panorama, aseguraron que el pueblo deberá permanecer unido para salir a las calles, recuperar las tradiciones y el heroísmo de los trabajadores “vamos a dar batalla”, “seguiremos dando pelea”, aseguraron los ciudadanos.

Por su parte, Milei, tras conocer los resultados que lo favorecieron, declaró: “no hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”, por lo que se espera que durante su gobierno aplicará una política económica de shock, un ajuste rápido y profundo contra la clase trabajadora y que beneficie a los empresarios.

Desde el punto de vista social y económico, para los ciudadanos, la postura de Milei augura una devaluación que mermará los ingresos en pesos de la población trabajadora; asimismo, desempleo e inflación; toda vez que ya anunció la privatización de empresas públicas como YPF, TV Pública y Télam, así como el recorte de 15 puntos del PBI.

Representa, además, una amenaza para quienes intenten defender sus derechos laborales y la justicia social que durante décadas ha conseguido la clase trabajadora. 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.

El capital moldea a los hombres como los necesita.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

El aumento del salario mínimo poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes.

La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.