Cargando, por favor espere...
La mañana de este jueves 29 de mayo, trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) cerraron los juzgados y salas en materia familiar, ubicados en avenida Juárez número 8, colonia Centro para exigir un aumento salarial del 12 por ciento, incremento en vales de despensa mensuales y bono por exceso de trabajo en juzgados civiles, laborales y unidades de gestión.
A sus demandas, los trabajadores también sumaron la destitución de personal de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), a quien acusan de malos tratos; asimismo, solicitan la basificación de plazas y el pago pendiente de vales correspondientes a diciembre de 2020.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades, lo que provocó la cancelación de audiencias programadas para este día. Decenas de personas esperaron afuera sin poder ingresar, lo que generó molestia entre los usuarios.
Se espera que las autoridades del TSJ reprogramen las audiencias suspendidas y comuniquen los nuevos calendarios a través de sus canales oficiales.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.
Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.
La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Más recortes a salud, una estocada mortal
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera