Cargando, por favor espere...
Por los altos costos en los insumos y servicios, el 88.8 por ciento de la producción agropecuaria se vio afectada de octubre de 2021 a septiembre de 2022, reportaron productores en el último Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además de esta dificultad, los productores se enfrentaron también a la pérdida de sus cosechas por algún factor climático o biológico con un 61 por ciento; seguido por baja de los precios o disminución de ventas a consecuencia de la pandemia por Covid 19 con 40.2 por ciento; mientras tanto, la pérdida en la fertilidad del suelo y la inseguridad representaron el 29.9 y 22.8 puntos porcentuales respectivamente.
Las dificultades para la transportación de productos; la escasez de mano de obra y la edad avanzada o enfermedades de productores también representaron un problema en dicho periodo, lo cual representó el 21.8, 17.6 y 16.5 por ciento, respectivamente.
De acuerdo con las cifras oficiales, de las 25 millones 703 mil 81 hectáreas de superficie agrícola de las unidades de producción agropecuaria activas, 21 millones 635 mil 876 correspondió al área sembrada.
Entre los principales cultivos anuales fueron maíz en grano blanco, con una producción de casi 22 millones de toneladas; el sorgo grano con cuatro millones de toneladas y el maíz grano amarillo con una producción de 3 millones 476 mil toneladas.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora