La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
Mientras que, en México, la población paga 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en Estados Unidos (EE. UU.) se pagan sólo 2.06 pesos por cada litro de combustible.
En México, los consumidores pagan 6.18 pesos de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), más 55 centavos de IEPS estatal y aproximadamente 3.54 pesos de Impuesto al Valor Agregado, lo cual representa los 10.27 pesos por cada litro de combustible.
De acuerdo con la consultora PETROIntelligence, ayer 22 de enero, la gasolina en México se cotizó en promedio a 22.13 pesos por litro a nivel nacional; explicó que el 46 por ciento del costo es sólo para el pago de impuestos.
Por su parte, en EE. UU. los consumidores sólo pagan en impuestos el 15 por ciento por gasolina, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), quien además destacó que el galón de combustible tiene un costo de 3.058 dólares, de estos 0.45 son para el pago del gravamen, mismo que se desglosa en 0.18 para el tributo especial federal y 0.27 en promedio para contribuciones estatales.
Al hacer la conversión resulta que, a nivel nacional, la gasolina regular en EE. UU. alcanza los 13.79 pesos por litro, 2.06 corresponde al pago de impuestos.
Al respecto, el asesor en energía y economía, Ramsés Pech, la diferencia en la cantidad de impuestos entre México y EE. UU. es el factor principal por lo que los combustibles son más costosos en el territorio mexicano; asimismo, refirió que cada seis meses, los estadounidenses actualizan el impuesto federal; por el contrario, las autoridades mexicanas lo hacen cada semana acorde al estímulo fiscal que aplique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); pero, en lo que va de este 2024, dicha secretaría no ha autorizado ningún estímulo a las gasolinas, ni Premium ni Magna.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora