Cargando, por favor espere...

Sale más caro comprar gasolina en México que en Estados Unidos
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
Cargando...

Mientras que, en México, la población paga 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en Estados Unidos (EE. UU.) se pagan sólo 2.06 pesos por cada litro de combustible.

En México, los consumidores pagan 6.18 pesos de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), más 55 centavos de IEPS estatal y aproximadamente 3.54 pesos de Impuesto al Valor Agregado, lo cual representa los 10.27 pesos por cada litro de combustible.

De acuerdo con la consultora PETROIntelligence, ayer 22 de enero, la gasolina en México se cotizó en promedio a 22.13 pesos por litro a nivel nacional; explicó que el 46 por ciento del costo es sólo para el pago de impuestos.

Por su parte, en EE. UU. los consumidores sólo pagan en impuestos el 15 por ciento por gasolina, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), quien además destacó que el galón de combustible tiene un costo de 3.058 dólares, de estos 0.45 son para el pago del gravamen, mismo que se desglosa en 0.18 para el tributo especial federal y 0.27 en promedio para contribuciones estatales.

Al hacer la conversión resulta que, a nivel nacional, la gasolina regular en EE. UU. alcanza los 13.79 pesos por litro, 2.06 corresponde al pago de impuestos.

Al respecto, el asesor en energía y economía, Ramsés Pech, la diferencia en la cantidad de impuestos entre México y EE. UU. es el factor principal por lo que los combustibles son más costosos en el territorio mexicano; asimismo, refirió que cada seis meses, los estadounidenses actualizan el impuesto federal; por el contrario, las autoridades mexicanas lo hacen cada semana acorde al estímulo fiscal que aplique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); pero, en lo que va de este 2024, dicha secretaría no ha autorizado ningún estímulo a las gasolinas, ni Premium ni Magna.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.