El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
Mientras que, en México, la población paga 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en Estados Unidos (EE. UU.) se pagan sólo 2.06 pesos por cada litro de combustible.
En México, los consumidores pagan 6.18 pesos de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), más 55 centavos de IEPS estatal y aproximadamente 3.54 pesos de Impuesto al Valor Agregado, lo cual representa los 10.27 pesos por cada litro de combustible.
De acuerdo con la consultora PETROIntelligence, ayer 22 de enero, la gasolina en México se cotizó en promedio a 22.13 pesos por litro a nivel nacional; explicó que el 46 por ciento del costo es sólo para el pago de impuestos.
Por su parte, en EE. UU. los consumidores sólo pagan en impuestos el 15 por ciento por gasolina, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), quien además destacó que el galón de combustible tiene un costo de 3.058 dólares, de estos 0.45 son para el pago del gravamen, mismo que se desglosa en 0.18 para el tributo especial federal y 0.27 en promedio para contribuciones estatales.
Al hacer la conversión resulta que, a nivel nacional, la gasolina regular en EE. UU. alcanza los 13.79 pesos por litro, 2.06 corresponde al pago de impuestos.
Al respecto, el asesor en energía y economía, Ramsés Pech, la diferencia en la cantidad de impuestos entre México y EE. UU. es el factor principal por lo que los combustibles son más costosos en el territorio mexicano; asimismo, refirió que cada seis meses, los estadounidenses actualizan el impuesto federal; por el contrario, las autoridades mexicanas lo hacen cada semana acorde al estímulo fiscal que aplique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); pero, en lo que va de este 2024, dicha secretaría no ha autorizado ningún estímulo a las gasolinas, ni Premium ni Magna.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora