Cargando, por favor espere...
Pese a que las medidas arancelarias sobre productos mexicanos destinados a la exportación hacia Estados Unidos se pospusieron, la incertidumbre comercial aumentó, por lo que la inversión podría verse afectada. Para 2025, aún se espera un nulo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, afirmó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
Durante la trigésima tercera Reunión Plenaria de Consejos Consecutivos de Banamex, Kurczyn recordó que al inicio de 2025, el banco proyectó que el PIB incrementaría 0.2 por ciento, pero disminuyó debido a la incertidumbre financiera global, sin considerar la nueva política económica estadounidense.
“La incertidumbre para los inversionistas mexicanos, independientemente de Trump, también aumentó. Traemos una proyección del PIB de cero porque las tasas de interés siguen estando muy altas a pesar de que empiezan a bajar”, declaró el directivo.
Enfatizó que el presidente Trump “perdió credibilidad”, toda vez que “en este segundo mandato, los mercados han reaccionado mucho menos a sus tweets”, en comparación con su primer mandato.
En este sentido, mencionó que, debido a la falta de credibilidad del magnate, se incrementó la incertidumbre para los inversionistas mexicanos . “Le quita valor al T-MEC, el tratado es poner unas reglas de juego que no cambian (...) el daño ya está hecho, la certidumbre ya disminuyó”, dijo.
Por otra parte, explicó que las inquietudes comerciales están relacionadas con la reforma judicial en México, y consideró que la economía mexicana experimentará un estancamiento porque “al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.
Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410