Cargando, por favor espere...

Economía
México enfrentará nulo crecimiento en 2025: Banamex
Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.


Pese a que las medidas arancelarias sobre productos mexicanos destinados a la exportación hacia Estados Unidos se pospusieron, la incertidumbre comercial aumentó, por lo que la inversión podría verse afectada. Para 2025, aún se espera un nulo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, afirmó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.

Durante la trigésima tercera Reunión Plenaria de Consejos Consecutivos de Banamex, Kurczyn recordó que al inicio de 2025,  el banco proyectó que el PIB incrementaría 0.2 por ciento, pero disminuyó debido a la incertidumbre financiera global, sin considerar la nueva política económica estadounidense.

“La incertidumbre para los inversionistas mexicanos, independientemente de Trump, también aumentó. Traemos una proyección del PIB de cero porque las tasas de interés siguen estando muy altas a pesar de que empiezan a bajar”, declaró el directivo.

Enfatizó que el presidente Trump “perdió credibilidad”, toda vez que “en este segundo mandato, los mercados han reaccionado mucho menos a sus tweets”, en comparación con su primer mandato. 

En este sentido, mencionó que, debido a la falta de credibilidad del magnate, se incrementó la incertidumbre para los inversionistas mexicanos . “Le quita valor al T-MEC, el tratado es poner unas reglas de juego que no cambian (...) el daño ya está hecho, la certidumbre ya disminuyó”, dijo.

Por otra parte, explicó que las inquietudes comerciales están relacionadas con la reforma judicial en México, y consideró que la economía mexicana experimentará un estancamiento porque “al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.