Cargando, por favor espere...

Cómo se va AMLO y cómo se queda México
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Cargando...

Los días están contados para el actual presidente de México porque, a partir del 1° de octubre, deberá dejar el Palacio Nacional, lo que significa una buena noticia porque, durante su sexenio gatopardista, no sólo “todo cambió para que todo siguiera igual”, sino que además logró que empeoraran los grandes problemas nacionales. Por esa razón, los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

En el país ya es costumbre que cuando concluye un gobierno sexenal, el mandatario saliente pacte con el sucesor su “inmunidad” para irse a casa sin ser molestado. Así sucedió con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña, únicamente por poner algunos ejemplos. Ésta no será la excepción: al dejar a Claudia Sheinbaum en la presidencia, AMLO se va seguro y tranquilo de que no será molestado desde el máximo poder político en México.

Esta práctica no ha cambiado en décadas simple y sencillamente porque todos los presidentes pertenecen a una misma clase social y política; durante su gestión mantuvieron el statu quo y defendieron con denuedo los intereses económicos de quienes ostentan la riqueza nacional; y la oligarquía, en correspondencia, les garantiza una retirada de gobernantes “buenos”, “sacrificados” y “nobles”. Obviamente, a los ricos no les importa que dejen todas las carencias y dificultades inherentes a la pobreza. 

El cinco de noviembre de 2018 dediqué una de mis primeras columnas publicadas en buzos a analizar una declaración de AMLO en la que afirmó que “nunca más el poder económico dominará al poder político en México”. Para cuestionar este dicho escribí lo siguiente en respuesta a la pregunta ¿puede estar separado el poder político y el económico?: “Si el poder económico controla al político, la concentración de la riqueza aumentará, y la pobreza, con todos sus males sociales, crecerá, aunque el gobierno de la República haya prometido algo distinto”.

“El poder político sólo puede someter al económico a través de un gobierno verdaderamente popular, dispuesto a controlar la economía para favorecer a toda la población…”. También escribí que el “poder político seguirá́ favoreciendo al económico, a los hombres más ricos de México”. Hoy esto se ha cumplido, y AMLO lo confirmó en una de sus mañaneras, cuando declaró que “no hay un rico de México que en el tiempo que llevamos gobernando haya perdido dinero”. Más claro, ni el agua; AMLO gobernó para la clase rica y su lema “primero los pobres” fue sólo eslogan de campaña.

AMLO no fue un Presidente del pueblo pobre; fue un Presidente de los ricos y de los grandes empresarios. Ésta es la razón por la que no lo tocarán al dejar Palacio Nacional. Sin embargo, y como nada está escrito, tampoco debe andar despreocupado: el 17 de septiembre, Genero García Luna, Secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, lo acusó de estar coludido con el narcotráfico, con la facción del Cártel de Sinaloa que lidera El Mayo Zambada. En los próximos meses, cuando ya esté refugiado en su rancho chiapaneco, se definirá su futuro.

Pero hoy, mientras se produce la transición, el país se halla en una situación demasiado lamentable: el Estado de Derecho es débil; la inseguridad pública, la criminalidad y la impunidad son los problemas más graves; los niveles de corrupción son muy altos e involucran a los hijos y los políticos morenistas más cercanos a AMLO; durante todo su sexenio prevalecieron las mentiras y la manipulación y sus promesas no se cumplieron; la economía no creció al seis por ciento y queda a tal grado debilitada que los expertos prevén que, en 2026, sólo crecerá dos por ciento y así se mantendrá hasta 2034.

Sin haber cumplido sus compromisos anunciados en 2018, AMLO se va orgulloso de hacer más ricos a los ricos; se va pensando que gobernó para los pobres; aunque ahora éstos no sean 85 millones, sino 100 millones; se le olvidan los 197 mil homicidios dolosos, uno cada 15 minutos; se va después de haber destrozado un sistema de salud en cuyas clínicas y hospitales no hay acceso para 50 millones de mexicanos que carecen de atención sanitaria regulada; y se va sin haber aumentado un ápice la infraestructura urbana de los municipios y barrios más pobres de México. 

El pueblo mexicano debe despertar y luchar por transformar su realidad; debe unirse y organizarse para tomar el poder político en beneficio de todos; y para ello debe acercarse a la única organización social y política con voluntad y capacidad para educarlo, organizarlo y pelear por el poder político del país: el Movimiento Antorchista Nacional. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.

Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Dante Delgado aseguró que los lineamientos del INE para que 5 de las 9 gubernaturas sean ocupadas por mujeres, beneficiarán a Morena.

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.

El problema es ahora doble y, por lo mismo, más peligroso para la humanidad. A EE. UU. le interesa la guerra. Por ello, la nueva carrera tecnológica está dirigida hacia un futuro enfrentamiento con China,

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.