Cargando, por favor espere...
Buzos caracteriza esta semana la extradición de Emilio Lozoya como un recurso del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) para encubrir la profunda crisis en que se halla sumida la sociedad mexicana y la incapacidad del Gobierno Federal para sacar a flote al país; con este caso, ampliamente difundido por el Presidente y sus voceros, se ha llamado a la población a no perder detalle del juicio contra el exfuncionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el que se revelarían actos de corrupción de importantes personajes de la política en el sexenio anterior.
Obviamente, el escándalo tiene como objetivo desviar la atención de los ciudadanos de los graves problemas que les aquejan y entretenerlos con la sensacional noticia del juicio contra un exfuncionario del sexenio anterior; para el Gobierno Federal, ésta ha resultado una excelente manera de que los trabajadores olviden su temor al Covid-19 y no le exijan que rinda cuentas por los malos resultados de su política, que implemente medidas urgentes para proteger a la población, frenar el número de contagios y muertes por la pandemia y por la violencia generalizada, que en cualquier momento puede convertir en víctima a un ciudadano, ya sea en las calles o en su propio domicilio. Se trata de ocultar con cortinas de humo las calamidades que sufren los habitantes de todo el país, el crecimiento de la pobreza y el desempleo, las crisis sanitaria, económica y de seguridad.
Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021. Una vez más se demuestra que no existe diferencia cualitativa entre los gobiernos anteriores y el actual, aunque éste no deje de culparlos por todo lo que ocurre en el país. El Reporte Especial de esta semana, al abordar el sonado tema, da a conocer las razones de fondo para que el gobierno magnifique ese acontecimiento, convirtiéndolo en sensacional noticia, tal como han sido convertidas otras como la venta (o “sorteo”) del avión presidencial y la captura del jefe de un cártel delictivo, que han atraído todos los reflectores y relegado a último término los problemas que verdaderamente son de interés público y de vital importancia para las clases mayoritarias.
“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T
El laberinto sexenal
Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
Hay un sospechoso
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción