Cargando, por favor espere...

Brújula
¿Es posible el cuidado de los trabajadores por los empresarios y la 4T?
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.


La reforma al sistema de pensiones se ha anunciado como un gran logro entre el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y la clase patronal. Los analistas la ven como una redefinición de las relaciones políticas del Presidente y los empresarios que inicialmente fueron tensas e inciertas por el temor de éstos a que el gobierno marchara hacia el socialismo. Nada más lejos de la realidad. Ni antes, ni ahora hay elementos para suponer que esta administración tenga una visión siquiera progresista. Las diferencias entre Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y los empresarios no son ideológicas, sino formales porque, a su manera, cada uno cuida y afianza sus prácticas neoliberales, en cuyo contexto tienen más coincidencias que disensiones. El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario, como pudo verse en la lista de los empresarios que invitó a la cena con el “Señor” (Donald Trump) durante su “exitosa” visita a la Casa Blanca. Por ello, y poniendo las cosas en sus justos términos, la política económica mexicana se ajusta a las exigencias del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) para que las relaciones comerciales se realicen en condiciones óptimas. El reciente ajuste al Sistema de Ahorros para el Retiro (SAR) representa una más de las actualizaciones exigidas a México por el vecino del norte, en lugar de una verdadera preocupación del Gobierno Federal para mejorar la suerte de los trabajadores.

Antes de la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) había presiones de los gobiernos de estos dos países debido a la “desleal” competencia de los bajos salarios y las reducidas prestaciones de los trabajadores mexicanos en el mercado regional. Esta razón propició un primer acuerdo entre AMLO y la clase patronal para subir el salario mínimo a 123.22 pesos, y el segundo fue la susodicha reforma a las pensiones gracias al “generoso sacrificio” de la clase empresarial que aceptó elevar sus aportaciones del 5.15 a 13.87 por ciento. Esto se evalúa como un logro inusitado porque en 1997, cuando se inició el SAR, el trabajador aportaba el 1.125 por ciento de su salario y el gobierno el 0.225 por ciento para alcanzar el 6.5 por ciento de aportación, y en el futuro próximo será del 15.22 por ciento, sin duda una diferencia sustantiva. Sin embargo, el incremento de las aportaciones patronales será paulatino dentro de un periodo que puede ser mayor a los ocho años, lapso durante el cual muchas cosas pueden pasar ya que, como decía el ilustre economista John Maynard Keynes, “en el largo plazo todos estaremos muertos”. Entre las cosas que pueden ocurrir está el uso de esa prestación como pretexto para no conceder mejores aumentos a los salarios laborales con la finalidad de que los empresarios continúen ganando. Pero aun aceptando, sin conceder, que tal reforma es positiva para la clase obrera, es necesario destacar que sus beneficiarios son una minoría respecto a los 31 millones de trabajadores que están en la informalidad, los dos millones de desempleados y los casi 12.5 millones que perdieron sus empleos por la pandemia. Por ello, quienes mayores motivos tienen para celebrar ese cambio son los dueños de las Administradoras para el Retiro, entre quienes figuran Alberto Baillères, Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, cuyas fortunas crecieron más del 22 por ciento a costa del dinero de los trabajadores. Éstos deben entender que nunca, en ninguna parte del mundo, los patrones ayudan a los trabajadores; que su apetito por las ganancias y su ambición de atesorar bienes es tan grande, que en su corazón no cabe ningún buen sentimiento para el trabajador.

En este momento, los trabajadores mexicanos deben saber que las aportaciones de los empresarios y las del gobierno son generadas también por la misma clase trabajadora; que no deben nada a los empresarios y que, muy por el contrario, esas migajas solo buscan mantenerlos en el estado de postración y explotación donde ahora se encuentran.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D