Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
Parece que para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y para varios gobernadores estatales –entre quienes destacan los priistas Omar Fayad, Alfredo del Mazo y Alejandro Murat, de Hidalgo, México y Oaxaca y los morenistas Miguel Barbosa y Cuitláhuac García, de Puebla y Veracruz– el sufrimiento cotidiano de millones de mexicanos no es suficiente.
Las espeluznantes cifras de 50 mil muertos y medio millón de contagiados por el Covid-19 son resultado de la pésima política de contingencia sanitaria implementada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que además se ha desentendido de los graves problemas de ingresos familiares y alimentación de 70 millones de mexicanos que carecen de recursos para adquirir la canasta básica.
Este gobierno pretende engañar al pueblo repitiendo dos mentiras: “ya vamos a salir de la pandemia” y “la economía ya se recupera”.
Pero millones de mexicanos con la soga al cuello, desesperados e inconformes por la falta de ingresos, empleo y alimentos, ya no parecen dispuestos a creer en el engaño del gobierno morenista; las elecciones de 2021 serán el tribunal que juzgue el mal desempeño de los gobiernos morenistas.
La 4T perdió hace tiempo el sentido de la realidad: está cometiendo incluso más injusticias y atropellos que cualquier otro gobierno; entre sus víctimas se hallan millones de ciudadanos, líderes sociales, periodistas, empresarios, profesionistas y, con sus ataques, no excluye prácticamente a nadie. Su credibilidad anda por los suelos y, si no corrige el rumbo, ni siquiera las dádivas monetarias de manifiesta vocación clientelar-electorera lo salvarán de un severo revés el año próximo.
Sin dejar de lado que las empresas encuestadoras se toman el cuidado de no colocar a AMLO en los sótanos de la popularidad, –en parte por el control mediático que los gobiernos ejercen sobre aquéllas– la mayoría de los mexicanos desconfía ya de sus promesas y acciones, porque éstas se hallan a muchos años luz de la realidad que se vive en el país.
En México, el engaño de los gobernantes a los ciudadanos es de uso común y casi un deporte nacional, con premio de medalla de oro. Pero ahora, un amplio sector de la población, acaso mejor informado respecto a las marrullerías gubernamentales, está analizando con más detenimiento cada una de las declaraciones emanadas del poder público.
Esto se debe, en buena parte, a que la pandemia ha acumulado todos los males de México; y, por vía de las muertes por Covid-19, el desempleo y el hambre, los mexicanos están aprendiendo que el “buen político” no es el que más promete, miente o manipula, sino el que mejor escucha al pueblo, el que siente sus problemas, el que proviene de la clase empobrecida y que, cuando llega al poder, cambia el rumbo de las cosas.
Las mentiras oficiales, las de antes y las actuales, son un recurso retórico para esquivar las presiones sociales, además una herramienta para burlar los deseos de bienestar y de participación de la sociedad civil en las decisiones de Estado más importantes. La falta de credibilidad es el castigo para los gobiernos autoritarios, burocráticos, represores y que violan sin escrúpulo alguno la Constitución; así se explica el repudio al gobierno de AMLO y a los de Cuitláhuac García, Miguel Barbosa y Claudia Sheinbaum.
En los sexenios anteriores, los programas asistenciales y una muy limitada mejoría en los niveles de vida de los mexicanos contuvieron la inconformidad social. Pero hoy, aunque haya aumentado el número de esos instrumentos de control social, la 4T no ha logrado ocultar al pueblo las mentiras, los engaños y los intentos de manipulación de un gobierno inepto, demagogo y autoritario.
Hoy, las crisis han provocado un despertar generalizado; y cuando éste haya permeado en la mayor parte de la población, la unidad del pueblo organizado, educado y consciente de su misión histórica inmediata, se convertirá en un torrente incontenible que se cobrará todo lo que injustamente le han hecho, incluidas las mentiras que les mostraron con relación al Covid-19.
Todas las mentiras, engaños e incumplimientos de los gobernantes morenistas en materia de salud, economía, educación, bienestar social, inseguridad pública y violencia criminal deberán acabar… Por el momento, querido lector, es todo.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).