Cargando, por favor espere...
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales: la militarización de la Guardia Nacional y la protección de los pueblos indígenas y afromexicanos.
En su última conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó: “Yo quiero, para terminar, firmar aquí frente a ustedes las publicaciones de dos reformas constitucionales de las 20 iniciativas que envié al Congreso el 5 de febrero pasado".
La reforma de los pueblos indígenas y afromexicanos reconoce a los 68 pueblos originarios como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Obliga a realizar consultas sobre proyectos que afecten sus comunidades y declara a México como una "nación multiétnica", donde 23 millones de personas son indígenas.
En cuanto a la reforma de la Guardia Nacional, esta iniciativa otorga al Ejército el control del cuerpo de seguridad creado en 2019 por López Obrador, quien había prometido mantenerlo en manos civiles; sin embargo, la oposición, asociaciones civiles y organismos internacionales alertaron sobre una "militarización" de la vida pública en México, con posibles violaciones a los derechos humanos.
Andrés Manuel López Obrador promulgó así hoy las reformas a la Guardia Nacional y de indígenas en su última mañanera como presidente, antes de entregar el martes el cargo a Claudia Sheinbaum, quien ha prometido impulsar las restantes reformas constitucionales propuestas por el tabasqueño, entre ellas: eliminar los reguladores autónomos y transformar al Instituto Nacional Electoral (INE).
Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
Gaseros y maestros bloquean la CDMX
Avalan ingreso de militares estadounidenses a México
Asesinan a balazos a Alejo Cedillo, regidor de Ocuilan, Estado de México
México ingresa al ranking de la felicidad a pesar de sus adversidades
Gasto público baja 86.5% en enero: Hacienda recorta gasto en sectores clave
Bloque oficialista “revienta” sesión en el Senado ante reclamos por Teuchitlán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera