Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.
Cargando, por favor espere...
Esta mañana se registraron varios bombardeos en en centro en la ciudad de Beirut, al sur de Líbano.
Las tensiones en Medio Oriente se han intensificado con una nueva ola ataques de Israel contra el Líbano, su país vecino del norte y a quien han bombardeado desde el pasado 23 de septiembre.
La última operación militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se desarrolló este lunes por la madrugada. Según informó el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, las tropas israelíes ingresaron al sur del Líbano para realizar "operaciones terrestres limitadas dirigidas contra la infraestructura de Hezbolá cerca de la frontera".
Ésta sería la primera incursión terrestre del país hebreo en territorio libanés. Anteriormente Israel habían estado atacando Beirut por vía área, dirigida desde su territorio, por lo que la incursión terrestre de sus fuerzas armadas significa una escalada en su agresión contra Líbano.
Apenas el viernes pasado, 27 de septiembre, el país hebreo informó del asesinato del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, luego de que emprendiera un ataque aéreo contra un edificio residencial en el suburbio de Dahieh, en el sur de Beirut.
Por su parte, el segundo al mando de la organización chiita Hezbolá, Naim Qasem, aseguró: “Estamos preparados si Israel decide entrar por tierra y la resistencia está lista para un enfrentamiento”.
A decir de la agencia Reuters, las FDI advirtieron a los habitantes del sur de Beirut que evacúen sus casas pues lanzarán ataques contra objetivos de la milicia de Hezbolá. Hasta el momento se reportan más de mil muertos en Líbano, tras los bombardeos y la explosión de dispositivos electrónicos orquestada por Israel desde el 17 de septiembre.
Irán también responde; apoyará a Beirut
Tras el anuncio de asesinato de Hassan Nasrallah, Alí Jameneí, líder supremo de Irán, condenó la guerra del país hebreo contra "personas desarmadas" en el Líbano, y calificó sus operativos bélicos como de “la naturaleza salvaje".
"La banda terrorista que gobierna el régimen sionista no ha aprendido de su guerra criminal de un año en Gaza y no entiende que la masacre de mujeres, niños y civiles no puede afectar a la sólida estructura de la resistencia ni doblegarla", dijo.
Por ello, Alí Jameneí afirmó que todas las fuerzas de resistencia iraní apoyan al movimiento libanés y, “lideradas por Hezbolá”, determinarán el destino de la región.
Por su parte, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aseguró que el asesinato de Hassan Nasrallah solo evidencia que ni Estados Unidos ni Europa son partidarios de una solución pacífica en Medio Oriente, pues desde agosto pasado, los líderes políticos de aquellos países habían prometieron un alto al fuego por parte de Israel a cambio de que Irán no respondiera luego del asesinato de Ismail Haniya, líder del buró político de Hamás (Palestina), y quien fuera asesinado en Teherán el 31 de julio. “Dar una oportunidad a esos criminales (Israel) solo los animará a cometer más crímenes", dijo el presidente iraní.
Estas declaraciones ya alertaron al gobierno de Benjamín Netanyahu, según lo difundido por el periodista israelí Yinon Magal, quien aseguró que las FDI destruirán instalaciones estratégicas en la república islámica de Irán: “Israel envió un mensaje a Irán a través de los estadounidenses: ¡si nos atacan, responderemos estratégicamente! (que significa nuclear o petróleo)”, escribió en su cuenta de X.
Los ataques de Israel acabarán llegando a la puerta de todos: Turquía
Ante la avanzada de Israel en Beirut, esta mañana el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró que la Organización de Naciones Unidas (ONU) debería autorizar el uso de la fuerza para detener los ataques de Israel contra Líbano y Gaza.
“La Asamblea General de la ONU debería aplicar rápidamente la autoridad para recomendar el uso de la fuerza [...] si el Consejo de Seguridad no muestra la voluntad necesaria (…)”.
El líder turco pidió a los países musulmanes apoyar a sus “hermanos” en Líbano y Gaza, pues, de no hacerlo, podrían ser los países vecinos las próximas víctimas de Israel. “Los ataques de Israel acabarán llegando a la puerta de todos. Afectará también a quienes observan la masacre desde la distancia”.
Ya desde la semana pasada, Erdogan había hecho declaraciones fuertes contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien calificó de ser el nuevo Hittler. "Al igual que Hitler fue detenido por la alianza de la humanidad hace 70 años, Netanyahu y su red de asesinatos deben ser detenidos por la alianza de la humanidad".
En su participación durante la Asamblea General e ONU en Nueva York el 24 de septiembre pasado, Erdogan también criticó el papel pasivo que ha jugado la ONU ante la masacre en Gaza y el exterminio de los palestinos. “Como resultado de los ataques de Israel, Gaza se ha convertido en el mayor cementerio del mundo para niños y mujeres".
En este sentido, exhortó a Naciones Unidas a tomar un papel más decisivo e inmediato en la resolución del conflicto palestino-israelí. "Vemos que la paz y la seguridad internacionales son demasiado importantes para dejarlas en manos de la arbitrariedad de los cinco privilegiados”, dijo en referencia a los países privilegiados de la ONU.
Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.
El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.
En medio de la reunión, el presidente estadounidense llamó a Putin para discutir avances en las negociaciones.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
Desde mayo, mil 500 los gazatíes ha sido asesinados por Israel mientras buscaban comida en los centros de ayuda humanitarios
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
Entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de junio, el sionista Estado de Israel, respaldado por su aliado imperialista, Estados Unidos (EE. UU.), lanzó un ataque bélico contra Irán, comenzando así la llamada “Guerra de 12 días”.
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
La economía alemana está en recesión.
Israel y Estados Unidos (EE. UU.) al unísono han atacado a Irán, dejando una secuela de muerte: 610 fallecidos y cuatro mil 746 heridos.
El capitalismo en su fase imperialista está en edad provecta, se le acumulan los achaques y defiende su vida tratando de destrozar a otras economías que lo amenazan sólo porque existen.
La ofensiva israelí provocó la muerte de 606 personas y dejó a cinco mil 332 heridos.
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.
EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
México cerrará 2025 con un crecimiento marginal: Valmex
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.