Cargando, por favor espere...

Incrementaron 45% secuestros de enero a febrero
Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.
Cargando...

En lo que va de la actual administración, se han registrado 5 mil 256 secuestros, es decir, 4 por día, de acuerdo con el reporte nacional de la asociación “Alto al Secuestro”.

Los datos más recientes arrojan que de enero a febrero de 2023 los secuestros aumentaron 12 por ciento al pasar de 58 a 65; lo mismo ocurrió con las víctimas, aquellas que sufrieron el delito, como familiares y personas cercanas que denunciaron los casos, con un aumento del 45 por ciento, ya que pasaron de 80 a 116.

Sin embargo, el organismo señala que la mayoría de las víctimas no son contabilizadas en cifras oficiales. También hace el comparativo con respecto al sexenio del expresidente Felipe Calderón, que en el mismo periodo (un mes) se contabilizaron 3 mil 907 secuestros, mientras con López Obrador ya se registran 5 mil 256.

 

 

El documento detalla, además, las variaciones y puntos geográficos donde aumentó este delito, siendo Veracruz, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México y Puebla los que registraron desde 2018 altos índices de secuestro. 

Del total nacional, el 49.5% corresponden a Veracruz (939), Estado de México (857), Ciudad de México (416), Puebla (218) y Morelos (207), mientras que los estados con cero secuestros son Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango, Querétaro y Yucatán.

 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.