Cargando, por favor espere...
En lo que va de la actual administración, se han registrado 5 mil 256 secuestros, es decir, 4 por día, de acuerdo con el reporte nacional de la asociación “Alto al Secuestro”.
Los datos más recientes arrojan que de enero a febrero de 2023 los secuestros aumentaron 12 por ciento al pasar de 58 a 65; lo mismo ocurrió con las víctimas, aquellas que sufrieron el delito, como familiares y personas cercanas que denunciaron los casos, con un aumento del 45 por ciento, ya que pasaron de 80 a 116.
Sin embargo, el organismo señala que la mayoría de las víctimas no son contabilizadas en cifras oficiales. También hace el comparativo con respecto al sexenio del expresidente Felipe Calderón, que en el mismo periodo (un mes) se contabilizaron 3 mil 907 secuestros, mientras con López Obrador ya se registran 5 mil 256.
#Secuestro en comparación con los mismos periodos de sexenios anteriores.
— Alto al Secuestro (@altoalsecuestro) February 20, 2023
La meta debe ser que nadie más sufra este doloroso delito. @WallaceIsabel pic.twitter.com/2xFQZ96oTl
El documento detalla, además, las variaciones y puntos geográficos donde aumentó este delito, siendo Veracruz, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México y Puebla los que registraron desde 2018 altos índices de secuestro.
Del total nacional, el 49.5% corresponden a Veracruz (939), Estado de México (857), Ciudad de México (416), Puebla (218) y Morelos (207), mientras que los estados con cero secuestros son Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango, Querétaro y Yucatán.
Ya está disponible nuestro informe de #secuestro más reciente.
— Alto al Secuestro (@altoalsecuestro) February 20, 2023
Descárgalo aquí https://t.co/Y9cQHy2WJf pic.twitter.com/wFZ7CtJalO
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.
El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Fernando Landeros
Periodista