Cargando, por favor espere...

Xi Jinping visitará Rusia el 20 de marzo: Kremlin
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
Cargando...

En una visita de Estado, el presidente de China, Xi Jinping, visitará Rusia del 20 al 22 de marzo, dio a conocer el Kremlin a través de un comunicado desde su cuenta de Telegram.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”.

En el texto se lee que durante el encuentro bilateral se abordarán temas en “cuestiones de actualidad sobre un mayor desarrollo de las relaciones entre la asociación integral y la cooperación estratégica entre Rusia y China”, así como temas relevantes para ambas partes en el ámbito internacional y la firma de documentos bilaterales importantes.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores de China también confirmó el encuentro. Afirmó que el objetivo del viaje es profundizar la confianza bilateral y el entendimiento mutuo, así como dar un nuevo impulso al desarrollo de las relaciones entre ambas naciones. Además, comunicó que las partes dialogarán conforme a los principios de no confrontación y no ataque a terceros.

La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, subrayó que será un encuentro "por la amistad y la paz". "China mantendrá una posición objetiva y justa sobre la crisis ucraniana y desempeñará un papel constructivo en fomentar las conversaciones de paz", indicó la vocera, agregando que "avivar las llamas, avivar la lucha, imponer sanciones unilaterales y ejercer la máxima presión no harán sino aumentar la tensión y empeorar las cosas".

"La forma en que China y Rusia desarrollan una asociación estratégica de coordinación es totalmente diferente de lo que han estado haciendo ciertos países, como aferrarse a la mentalidad de la Guerra Fría, confabularse con otros países, crear camarillas y avivar la confrontación entre bloques, además de participar en prácticas hegemónicas, dominantes e intimidatorias", resaltó.

La visita de Xi Jinping a Rusia será su primer viaje al extranjero desde que fue reelegido para un tercer mandato como presidente del gigante asiático. Su última visita de Estado al país vecino fue en 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.

Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.

El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

En el momento del incidente, en el territorio de la planta se encontraban 32 personas. Según información preliminar, una persona murió y dos resultaron heridas.