Cargando, por favor espere...

Xi Jinping visitará Rusia el 20 de marzo: Kremlin
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
Cargando...

En una visita de Estado, el presidente de China, Xi Jinping, visitará Rusia del 20 al 22 de marzo, dio a conocer el Kremlin a través de un comunicado desde su cuenta de Telegram.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”.

En el texto se lee que durante el encuentro bilateral se abordarán temas en “cuestiones de actualidad sobre un mayor desarrollo de las relaciones entre la asociación integral y la cooperación estratégica entre Rusia y China”, así como temas relevantes para ambas partes en el ámbito internacional y la firma de documentos bilaterales importantes.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores de China también confirmó el encuentro. Afirmó que el objetivo del viaje es profundizar la confianza bilateral y el entendimiento mutuo, así como dar un nuevo impulso al desarrollo de las relaciones entre ambas naciones. Además, comunicó que las partes dialogarán conforme a los principios de no confrontación y no ataque a terceros.

La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, subrayó que será un encuentro "por la amistad y la paz". "China mantendrá una posición objetiva y justa sobre la crisis ucraniana y desempeñará un papel constructivo en fomentar las conversaciones de paz", indicó la vocera, agregando que "avivar las llamas, avivar la lucha, imponer sanciones unilaterales y ejercer la máxima presión no harán sino aumentar la tensión y empeorar las cosas".

"La forma en que China y Rusia desarrollan una asociación estratégica de coordinación es totalmente diferente de lo que han estado haciendo ciertos países, como aferrarse a la mentalidad de la Guerra Fría, confabularse con otros países, crear camarillas y avivar la confrontación entre bloques, además de participar en prácticas hegemónicas, dominantes e intimidatorias", resaltó.

La visita de Xi Jinping a Rusia será su primer viaje al extranjero desde que fue reelegido para un tercer mandato como presidente del gigante asiático. Su última visita de Estado al país vecino fue en 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.

La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial.

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.

Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.