Cargando, por favor espere...

EE. UU. no tiene autoridad para reconocer elecciones rusas: Nydia Egremy
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
Cargando...

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, obviamente esto tendría un claro sentido injerencista”, comentó la internacionalista Nydia Egremy en la mesa de análisis “Lo marginal en el centro”.

De acuerdo con la experta en geopolítica, la legitimidad de un gobierno se la da realmente el pueblo que ha elegido a sus autoridades en un proceso electoral escrutado por instituciones propias, en este caso de Rusia, por lo que Estados Unidos no tiene ninguna autoridad política, ética ni moral para reconocer o no la legitimidad de la pasada elección presidencial en Rusia, en la que ganó de forma contundente el presidente Vladimir Putin.

Tal legitimidad descansa en tres pilares: el orden, la estabilidad interna y prosperidad económica que pese a las sanciones, ha hecho un gran esfuerzo durante dos años por remontar todos los peligros económicos, además de mantenerse como una superpotencia a nivel internacional.

“¿Quién nos va a dirigir? Sólo Putin”, sostenía un habitante de la región del Donbás, en Ucrania, ante la cuestión de algunos medios occidentales. A pesar de la narrativa en Occidente, que sostenían que no habría sorpresa sobre la posible reelección de Vladimir Putin porque “no había opositores” y porque “amenazaban o intimidaban a la ciudadanía”, la realidad es que sí hubo asombro: se sorprendían ante los comentarios del pueblo ruso en la zona del conflicto. “Voy a votar por Putin, por supuesto, no hay duda”, recordaba la periodista Egremy en la mesa de análisis de este miércoles.

En ese sentido, el corresponsal de la agencia Sputnik, Víctor Ternosky, calificó como una completa mentira la versión de “un fraude” que los medios occidentales realizaron en torno a las elecciones rusas, dado que la participación ciudadana fue enorme.

“Como ciudadano ruso me sorprendió, no esperaba una asistencia tan enorme y que yo interpreto como la conciencia del ciudadano ruso de que lo que está en juego es el futuro del país, ya que las elecciones se están dando en un contexto del conflicto armado en el que la OTAN ya no oculta su participación”, señaló en entrevista para Canal 6 Tv.

 

Putin es un defensor del pueblo ruso

De acuerdo con el periodista ruso, votar por Putin significa votar por un determinado programa. “Putin es visto en Rusia como prácticamente un defensor de los intereses del pueblo ruso”.

Remarcó también la importancia que tiene el voto ruso en las regiones hoy y desde hace varios años atacadas por las fuerzas ucranianas, como Bélgorod, Donetsk y Luganks, ya que ahí el presidente de la Federación de Rusia obtuvo el 90% de las preferencias, lo que “demuestra que sí existe, que sí tiene una opinión muy concreta sobre con quiénes están y quiénes son y quién es su presidente (Putin) porque esa es la persona que está defendiendo estas regiones, es decir, uno de los objetivos de la Operación Especial rusa”.

 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.

Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, declaró que las acciones de la alianza en el mar Negro "van más allá de ciertos límites". Detalló que los bombarderos estratégicos vuelan a una distancia de 20 kilómetros de la frontera estatal de Rusia.

La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.

Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.

Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.

Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.