Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. no tiene autoridad para reconocer elecciones rusas: Nydia Egremy
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.


“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, obviamente esto tendría un claro sentido injerencista”, comentó la internacionalista Nydia Egremy en la mesa de análisis “Lo marginal en el centro”.

De acuerdo con la experta en geopolítica, la legitimidad de un gobierno se la da realmente el pueblo que ha elegido a sus autoridades en un proceso electoral escrutado por instituciones propias, en este caso de Rusia, por lo que Estados Unidos no tiene ninguna autoridad política, ética ni moral para reconocer o no la legitimidad de la pasada elección presidencial en Rusia, en la que ganó de forma contundente el presidente Vladimir Putin.

Tal legitimidad descansa en tres pilares: el orden, la estabilidad interna y prosperidad económica que pese a las sanciones, ha hecho un gran esfuerzo durante dos años por remontar todos los peligros económicos, además de mantenerse como una superpotencia a nivel internacional.

“¿Quién nos va a dirigir? Sólo Putin”, sostenía un habitante de la región del Donbás, en Ucrania, ante la cuestión de algunos medios occidentales. A pesar de la narrativa en Occidente, que sostenían que no habría sorpresa sobre la posible reelección de Vladimir Putin porque “no había opositores” y porque “amenazaban o intimidaban a la ciudadanía”, la realidad es que sí hubo asombro: se sorprendían ante los comentarios del pueblo ruso en la zona del conflicto. “Voy a votar por Putin, por supuesto, no hay duda”, recordaba la periodista Egremy en la mesa de análisis de este miércoles.

En ese sentido, el corresponsal de la agencia Sputnik, Víctor Ternosky, calificó como una completa mentira la versión de “un fraude” que los medios occidentales realizaron en torno a las elecciones rusas, dado que la participación ciudadana fue enorme.

“Como ciudadano ruso me sorprendió, no esperaba una asistencia tan enorme y que yo interpreto como la conciencia del ciudadano ruso de que lo que está en juego es el futuro del país, ya que las elecciones se están dando en un contexto del conflicto armado en el que la OTAN ya no oculta su participación”, señaló en entrevista para Canal 6 Tv.

 

Putin es un defensor del pueblo ruso

De acuerdo con el periodista ruso, votar por Putin significa votar por un determinado programa. “Putin es visto en Rusia como prácticamente un defensor de los intereses del pueblo ruso”.

Remarcó también la importancia que tiene el voto ruso en las regiones hoy y desde hace varios años atacadas por las fuerzas ucranianas, como Bélgorod, Donetsk y Luganks, ya que ahí el presidente de la Federación de Rusia obtuvo el 90% de las preferencias, lo que “demuestra que sí existe, que sí tiene una opinión muy concreta sobre con quiénes están y quiénes son y quién es su presidente (Putin) porque esa es la persona que está defendiendo estas regiones, es decir, uno de los objetivos de la Operación Especial rusa”.

 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Telegram, otro paso a la censura global

El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.

Con candidatura ilegal se realizarán elecciones en El Salvador

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Analiza Gobierno Mexicano ampliar demanda contra armerías

El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.

Peligra T-MEC con Trump, advierten especialistas

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

Países árabes condenan declaraciones expansionistas de Benjamín Netanyahu

Dichos estados advirtieron que los comentarios del mandatario israelí amenazan la estabilidad de la región.

En 2027, primer día sin hielo en el océano Ártico

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Desde el espacio la Tierra recibe video del gato Taters

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

El Día de la Victoria

El pueblo ruso llamó Gran Guerra Patria a la defensa armada de su territorio cuando el ejército nazi alemán lo invadió en los años 40 del siglo pasado para destruir a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Deepseek, una probadita de China y el nuevo mundo

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

AFG.png

El portavoz presidencial ruso, subrayó que antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.

Colapsa techo en Perú y un puente en Corea del Sur

Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.

RUSIA.png

Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.

gorb.jpg

El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.

Reserva Federal ignora a Trump: deja sin cambios la tasa de interés

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

Europa 2025: neocolonizada y vulnerable

La humillación que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, recibió de su homólogo estadounidense Donald Trump tuvo un doble mensaje.