Cargando, por favor espere...
El pueblo ruso llamó Gran Guerra Patria a la defensa armada de su territorio cuando el ejército nazi alemán lo invadió en los años 40 del siglo pasado para destruir a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En estas páginas hemos afirmado que los habitantes de esta gran nación se caracterizan por pertenecer a una comunidad social y no por ser individuos. Esta concepción de identidad comunitaria fue confirmada por el analista Christian Lamesa, quien en su libro La paternidad del mal refiere que, cuando a un ciudadano ruso le preguntó cómo se llamaba, su respuesta no fue “me llamo, sino me llaman…” Andréi, Katerina, Ana o Nicolai. Es decir, para los rusos, como lo han demostrado a lo largo de su historia, el individuo y sus intereses particulares no son importantes sino los de su comunidad, su país y los de la humanidad.
Una primera demostración universal de esta actitud fue realizada por el pueblo ruso y su ejército cuando, a principios del Siglo XIX, Napoleón Bonaparte intentó asumir el dominio de su país; y diseñaron una hábil estrategia militar del general Mikhail Kutuzov que hizo fracasar estrepitosamente al líder francés. Ésta consistió en dejarlo entrar a su territorio y llegar a Moscú, donde no hubo nadie que resistiera a su poderío, que le entregara el gobierno, proveyera de alimentos a sus soldados y nadie que los protegiera del crudo invierno. Ante esta situación, Napoleón ordenó el regreso a Francia y fue entonces cuando aparecieron los rusos, que en varias batallas lo hicieron perder gran cantidad de efectivos y estuvieron a punto de atraparlo y matarlo. Esta gran derrota se produjo en 1812 y se convirtió en antesala de la de Waterloo, Bélgica, ocurrida en 1815.
Los rusos mostraron nuevamente su valor patrio cuando el ejército alemán, encabezado por Adolf Hitler, quiso expandir su territorio, apoderarse de sus riquezas naturales, acabar con su población originaria y repoblarlo con la que llamó raza aria, supuestamente superior. Los “aliados” de la URSS (Francia, Inglaterra, Países Bajos, Estados Unidos) no lucharon contra los nazis porque supusieron que éstos abatirían al pueblo ruso y una vez derrotado negociarían con los alemanes. Pero tanto éstos como los “aliados” calcularon mal y el ejército soviético no sólo derrotó a los nazis, sino que además liberó al pueblo germano de estos genocidas y estuvo a punto de atrapar a Hitler, quien prefirió el suicidio antes que caer en manos de sus vencedores.
Veintisiete millones de muertos fue el terrible saldo del pueblo ruso, que jamás se rindió. Con la defensa de su territorio salvó al socialismo y a la humanidad, su objetivo principal. El principio del fin de los alemanes nazis fue la derrota que sufrieron en Stalingrado. Si hoy el mundo no vive bajo la bota del imperio fascista alemán se debe al gran sacrificio mostrado por los rusos.
En el Museo de la Victoria de Moscú hay una réplica de la Puerta de Brandeburgo que se eleva como el fuego eterno; y en los techos de las salas, donde se exhiben fotografías de los hombres y mujeres caídos, pueden verse colgadas millones de bolitas de cristal transparente que simbolizan las lágrimas derramadas por el pueblo ruso durante la Segunda Guerra Mundial. En la sala principal se ve a una madre rusa llorando la muerte en batalla de su hijo y encima de ella hay otra sala majestuosa donde se observa a un soldado ruso con laudos de victoria quien firme, y con su brazo izquierdo, indica el camino hacia la bóveda donde se vislumbra una gran estrella roja: el símbolo inequívoco del socialismo y la URSS.
El próximo nueve de mayo se celebrará el Día de la Victoria. Los mexicanos deben conocer los sucesos reales en la historia del mundo y agradecer al pueblo ruso su sacrificio. En los libros de historia se difunde que el gran triunfador y liberador del mundo fue Estados Unidos (EE. UU.). Esto es falso, porque su ejército intervino y abrió el “segundo frente” cuando vio que el Ejército Rojo de la URSS se acercaba a Berlín y se propuso impedir que los rusos avanzaran hacia el sur. Películas como La vida es bella y Valent (ésta, de dibujos animados, destaca el desempeño de las palomas mensajeras en el intercambio de mensajes entre los ejércitos aliados) invocan a los estadounidenses como los salvadores del mundo, pero omiten que el segundo frente y el desembarco de Normandía realmente se produjo para frenar al Ejército Rojo.
Por eso debemos mostrar las cosas como sucedieron y no permitir que se tergiverse la historia. Debemos reconocer que el pueblo ruso está salvando hoy a la humanidad por tercera vez al frenar el intento del imperialismo estadounidense y sus aliados por controlar el planeta e impedir que Ucrania se incorpore a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que tiene el objetivo de golpear, debilitar e invadir el territorio de Rusia para apoderarse de sus riquezas. El presidente ruso Vladimir Putin ha actuado con sensatez, firmeza y capacidad de respuesta; pero su similar ucraniano, apoyado por Occidente, se ha negado a negociar pese a que resultó fallida su esperanza de que derrotarían fácil y rápidamente al pueblo ruso.
El resultado de este mal cálculo está a la vista: sanciones comerciales y otra “guerra fría y sucia” efectuada con calumnias mediáticas en las que los “malos de la película” son los rusos o los chinos. Un mundo multipolar y distinto está naciendo. La Gran Guerra Patria es un recordatorio del dolor que implica frenar a los fascistas; pero también es un ejemplo de abnegación y disciplina cuando está de por medio la defensa de los ideales supremos de la humanidad y la de los intereses comunitarios, que siempre deben estar por encima de los intereses individuales y egoístas. ¡Viva el Día de la Victoria!
De la obra del ingeniero Aquiles Córdova Morán presentada hace poco, destaco su gran capacidad predictiva, confirmada por el ulterior desarrollo de los acontecimientos.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
La cuestión europea está a punto de volver a ocupar el centro de la escena, ya que el periodo de suspensión de las normas presupuestarias restrictivas contenidas en el Pacto de Estabilidad finalizará en enero de 2024... Si no hay acuerdo, se restablecerán las antiguas normas. Veamos cuáles son.
Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación india en el quinto Foro Económico Oriental.
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.
El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
La mala calidad del crudo de nuestro país no es ninguna casualidad ni maldición divina, es la consecuencia de que no se le están aplicando los químicos para la desalinización debido a que PEMEX tiene adeudos inmensos.
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.
Las clases dominantes han procurado siempre convencer a sus súbditos de que su situación es voluntad de los dioses o, más recientemente, con el advenimiento del capitalismo y su filosofía, que éste es la encarnación de la razón eterna y que, por tanto, nada puede hacerse para cambiar.
Del dos al nueve de marzo se celebrará la Feria de Tecomatlán 2025, una muestra cuyo propósito fundamental consiste en unificar a los pueblos para reivindicar su identidad y tradiciones propias.
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.