“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
Cargando, por favor espere...
Con mucho tiempo de anticipación, en este espacio advertimos que el proyecto del Tren Maya del Gobierno Federal morenista no sería económicamente viable. Hoy, la realidad nos ha otorgado la razón; y en las siguientes líneas lo demostraremos. La Cuenta Pública de 2024 revela que, durante el primer año de operación, requirió 29 mil 912 millones de pesos (mdp) del erario; que sus ingresos propios fueron de únicamente 276 mdp; que, por cada peso gastado, necesitó 108 mdp provenientes de dinero federal y que este subsidio fue de ¡10 mil 700 por ciento! Las ventas del Tren Maya (boletos, bienes de consumo y renta de locales en estaciones) no fueron suficientes para cubrir el costo de su personal; es decir, los salarios de mil 700 empleados, que ascendieron a 498.2 mdp. Este año, la paraestatal espera gastar 827 mdp en salarios y 680 mdp en operación; aspira vender 680 mdp y tiene autorizado un subsidio de 40 mil 827 mdp, es decir, 60 pesos por cada peso de ingreso propio, aunque este monto podría variar mucho.
El subsidio de 10 mil 700 por ciento resulta escandaloso y demuestra la incapacidad de los gobiernos morenistas para administrar lo prometido: que sería la octava maravilla del mundo. En el mismo informe se plantea que el Tren Maya alcanzará el equilibrio económico, es decir, que sus ingresos serán iguales a sus egresos, con el uso de vagones de carga. Sin embargo, apenas el pasado siete de abril, la empresa reportó que había transportado un millón de pasajeros por un periodo de 15 meses (desde finales de 2023 a esa fecha), con un promedio de dos mil diarios; y, el 16 de mayo, su director general, David Lozano Águila, admitió que hasta ahora no brinda servicios de carga y aun cuando vendiera todos los boletos de pasaje turístico, no podría alcanzar el equilibrio financiero deseado. Pero esta explicación, aunque objetiva y “para salir al paso”, no incluyó detalles sobre los gastos del Tren Maya.
El informe solamente revela que, en 2024, el principal destino del subsidio de 13 mil 203 mdp fue para obras pendientes; ¡y no se ha aclarado el costo total de la construcción y el equipamiento porque fue clasificado como información reservada!, y porque la Secretaría de Hacienda (SHCP) tampoco lo ha incluido en los documentos enviados al Congreso de la Unión. Esta falta de transparencia demuestra que, en el gobierno morenista no sólo hay problemas de incapacidad y demagogia, sino también de “cochupo” y mentira. Un ejemplo adicional al respecto consiste en el incumplimiento de la orden que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) otorgó, en agosto de 2023, al Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur) para que los terrenos del Tren Maya fueran transferidos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a más tardar el 31 de diciembre de ese año.
En el informe arriba citando se aclara que, el pasado 28 de febrero, el Fonatur concretó la entrega oficial de los activos del proyecto Tren Maya a Gafsacomm, que representa a otra paraestatal militar, así como al INAH; que el valor total de los bienes transferidos ascendió a 470 mil 428 mdp, según el dictamen de un auditor externo y las actas de entrega. De ese total, el valor más alto corresponde a las construcciones por 396 mil 843 mdp. Y que la orden de AMLO fue retrasada dos veces, primero al concretarse la entrega hasta al 12 de septiembre de 2024 (ocho meses); y luego otro medio año para cumplir múltiples trámites pendientes. (https://vanguardia.com.mx, nueve de junio de 2025). Todo esto es un monumento a la ineficiencia, a los caprichos e inutilidad. El Tren Maya es un ejemplo de lo que no se debe hacer: gastar miles de mdp en una obra inútil y no atender las demandas fundamentales de los pueblos: agua potable, drenaje, luz eléctrica, etc. El dinero público echado a la basura revela que son mentirosas las rimbombantes frases “por el bien de México” y “primero los pobres”; y que no hay ninguna correspondencia entre las palabras y los hechos del gobierno morenista. Demuestra también que este partido no representa los intereses del pueblo de México, sino que está al servicio de los intereses de los grandes ricos que, además de no oponerse a la construcción del Tren Maya, participaron en ella y ganaron muchos mdp. Todo esto demuestra que Morena está al servicio de los poderosos, y que la única alternativa que el pueblo de México tiene para superar este desastre, es organizarse y afiliarse al Movimiento Antorchista Nacional en cuyo programa no se permitirán gastos irresponsables e inútiles y tendrán solución los grandes problemas nacionales.
“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
Muchas de las mediciones que se emiten obedecen, en más de una ocasión, a un carácter subjetivo, es decir, dependen del planteamiento mostrado por el investigador para interpretar tal fenómeno de la realidad.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza para 2024 en nuestro país.
La horrenda matanza de judíos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial fue aprovechada por los imperialistas para justificar la creación del Estado de Israel.
En el contexto económico global, nuestra agricultura se hunde en una profunda crisis que se manifiesta en dependencia alimentaria, control total de las trasnacionales y del capital extranjero, desempleo rural, constante reducción de la superficie sembrada.
El dos de septiembre de 1984 iniciaron los trabajos del Tecnológico en Tecomatlán para ofrecer una opción educativa de nivel superior a la región Mixteca Baja de Puebla.
Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.
El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
Siempre que me encontraba en Tecomatlán con don Albino Rivera Morán, antorchista de profunda convicción, respondía de broma a la pregunta de cómo estaba, haciendo la siguiente enumeración: “Más pobre, más viejo, más jodido”; pero siempre estaba de buen humor.
En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pasajeros de los vagones afectados aseguraron que el incidente ocurrió porque un tren que llegaba a la estación Izamal chocó con otro que estaba estacionado.
No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.