Cargando, por favor espere...
Con mucho tiempo de anticipación, en este espacio advertimos que el proyecto del Tren Maya del Gobierno Federal morenista no sería económicamente viable. Hoy, la realidad nos ha otorgado la razón; y en las siguientes líneas lo demostraremos. La Cuenta Pública de 2024 revela que, durante el primer año de operación, requirió 29 mil 912 millones de pesos (mdp) del erario; que sus ingresos propios fueron de únicamente 276 mdp; que, por cada peso gastado, necesitó 108 mdp provenientes de dinero federal y que este subsidio fue de ¡10 mil 700 por ciento! Las ventas del Tren Maya (boletos, bienes de consumo y renta de locales en estaciones) no fueron suficientes para cubrir el costo de su personal; es decir, los salarios de mil 700 empleados, que ascendieron a 498.2 mdp. Este año, la paraestatal espera gastar 827 mdp en salarios y 680 mdp en operación; aspira vender 680 mdp y tiene autorizado un subsidio de 40 mil 827 mdp, es decir, 60 pesos por cada peso de ingreso propio, aunque este monto podría variar mucho.
El subsidio de 10 mil 700 por ciento resulta escandaloso y demuestra la incapacidad de los gobiernos morenistas para administrar lo prometido: que sería la octava maravilla del mundo. En el mismo informe se plantea que el Tren Maya alcanzará el equilibrio económico, es decir, que sus ingresos serán iguales a sus egresos, con el uso de vagones de carga. Sin embargo, apenas el pasado siete de abril, la empresa reportó que había transportado un millón de pasajeros por un periodo de 15 meses (desde finales de 2023 a esa fecha), con un promedio de dos mil diarios; y, el 16 de mayo, su director general, David Lozano Águila, admitió que hasta ahora no brinda servicios de carga y aun cuando vendiera todos los boletos de pasaje turístico, no podría alcanzar el equilibrio financiero deseado. Pero esta explicación, aunque objetiva y “para salir al paso”, no incluyó detalles sobre los gastos del Tren Maya.
El informe solamente revela que, en 2024, el principal destino del subsidio de 13 mil 203 mdp fue para obras pendientes; ¡y no se ha aclarado el costo total de la construcción y el equipamiento porque fue clasificado como información reservada!, y porque la Secretaría de Hacienda (SHCP) tampoco lo ha incluido en los documentos enviados al Congreso de la Unión. Esta falta de transparencia demuestra que, en el gobierno morenista no sólo hay problemas de incapacidad y demagogia, sino también de “cochupo” y mentira. Un ejemplo adicional al respecto consiste en el incumplimiento de la orden que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) otorgó, en agosto de 2023, al Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur) para que los terrenos del Tren Maya fueran transferidos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a más tardar el 31 de diciembre de ese año.
En el informe arriba citando se aclara que, el pasado 28 de febrero, el Fonatur concretó la entrega oficial de los activos del proyecto Tren Maya a Gafsacomm, que representa a otra paraestatal militar, así como al INAH; que el valor total de los bienes transferidos ascendió a 470 mil 428 mdp, según el dictamen de un auditor externo y las actas de entrega. De ese total, el valor más alto corresponde a las construcciones por 396 mil 843 mdp. Y que la orden de AMLO fue retrasada dos veces, primero al concretarse la entrega hasta al 12 de septiembre de 2024 (ocho meses); y luego otro medio año para cumplir múltiples trámites pendientes. (https://vanguardia.com.mx, nueve de junio de 2025). Todo esto es un monumento a la ineficiencia, a los caprichos e inutilidad. El Tren Maya es un ejemplo de lo que no se debe hacer: gastar miles de mdp en una obra inútil y no atender las demandas fundamentales de los pueblos: agua potable, drenaje, luz eléctrica, etc. El dinero público echado a la basura revela que son mentirosas las rimbombantes frases “por el bien de México” y “primero los pobres”; y que no hay ninguna correspondencia entre las palabras y los hechos del gobierno morenista. Demuestra también que este partido no representa los intereses del pueblo de México, sino que está al servicio de los intereses de los grandes ricos que, además de no oponerse a la construcción del Tren Maya, participaron en ella y ganaron muchos mdp. Todo esto demuestra que Morena está al servicio de los poderosos, y que la única alternativa que el pueblo de México tiene para superar este desastre, es organizarse y afiliarse al Movimiento Antorchista Nacional en cuyo programa no se permitirán gastos irresponsables e inútiles y tendrán solución los grandes problemas nacionales.
La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.
Las garras de Israel en Irán
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.
Las familias resienten continuamente el alza en los precios de los productos básicos, cuyo monto difiere mucho de los índices de la inflación difundido por las autoridades.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
Apenas un poco más de un mes ha pasado desde la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.), y parece que ya hubiera transcurrido por lo menos un año.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
La cuestión europea está a punto de volver a ocupar el centro de la escena, ya que el periodo de suspensión de las normas presupuestarias restrictivas contenidas en el Pacto de Estabilidad finalizará en enero de 2024... Si no hay acuerdo, se restablecerán las antiguas normas. Veamos cuáles son.
“Yahvé, ¿Quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién residirá en tu santo monte? El que anda con integridad y obra con justicia El que no presta su dinero a interés…” (Salmo XV).
Esta cinta es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.
El arte le ha servido a la Iglesia, a las élites económicas y políticas y ahora sólo a los propios artistas. Como tesis, el arte renacentista cumplió su función de adoctrinar, pero fue superado con la síntesis que realizó el muralismo mexicano.
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
Ahora que la mayor empresa de entretenimiento por streaming estrena Pedro Páramo y Cien años de soledad, se suscitan varios juicios.
Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.