Cargando, por favor espere...
Con mucho tiempo de anticipación, en este espacio advertimos que el proyecto del Tren Maya del Gobierno Federal morenista no sería económicamente viable. Hoy, la realidad nos ha otorgado la razón; y en las siguientes líneas lo demostraremos. La Cuenta Pública de 2024 revela que, durante el primer año de operación, requirió 29 mil 912 millones de pesos (mdp) del erario; que sus ingresos propios fueron de únicamente 276 mdp; que, por cada peso gastado, necesitó 108 mdp provenientes de dinero federal y que este subsidio fue de ¡10 mil 700 por ciento! Las ventas del Tren Maya (boletos, bienes de consumo y renta de locales en estaciones) no fueron suficientes para cubrir el costo de su personal; es decir, los salarios de mil 700 empleados, que ascendieron a 498.2 mdp. Este año, la paraestatal espera gastar 827 mdp en salarios y 680 mdp en operación; aspira vender 680 mdp y tiene autorizado un subsidio de 40 mil 827 mdp, es decir, 60 pesos por cada peso de ingreso propio, aunque este monto podría variar mucho.
El subsidio de 10 mil 700 por ciento resulta escandaloso y demuestra la incapacidad de los gobiernos morenistas para administrar lo prometido: que sería la octava maravilla del mundo. En el mismo informe se plantea que el Tren Maya alcanzará el equilibrio económico, es decir, que sus ingresos serán iguales a sus egresos, con el uso de vagones de carga. Sin embargo, apenas el pasado siete de abril, la empresa reportó que había transportado un millón de pasajeros por un periodo de 15 meses (desde finales de 2023 a esa fecha), con un promedio de dos mil diarios; y, el 16 de mayo, su director general, David Lozano Águila, admitió que hasta ahora no brinda servicios de carga y aun cuando vendiera todos los boletos de pasaje turístico, no podría alcanzar el equilibrio financiero deseado. Pero esta explicación, aunque objetiva y “para salir al paso”, no incluyó detalles sobre los gastos del Tren Maya.
El informe solamente revela que, en 2024, el principal destino del subsidio de 13 mil 203 mdp fue para obras pendientes; ¡y no se ha aclarado el costo total de la construcción y el equipamiento porque fue clasificado como información reservada!, y porque la Secretaría de Hacienda (SHCP) tampoco lo ha incluido en los documentos enviados al Congreso de la Unión. Esta falta de transparencia demuestra que, en el gobierno morenista no sólo hay problemas de incapacidad y demagogia, sino también de “cochupo” y mentira. Un ejemplo adicional al respecto consiste en el incumplimiento de la orden que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) otorgó, en agosto de 2023, al Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur) para que los terrenos del Tren Maya fueran transferidos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a más tardar el 31 de diciembre de ese año.
En el informe arriba citando se aclara que, el pasado 28 de febrero, el Fonatur concretó la entrega oficial de los activos del proyecto Tren Maya a Gafsacomm, que representa a otra paraestatal militar, así como al INAH; que el valor total de los bienes transferidos ascendió a 470 mil 428 mdp, según el dictamen de un auditor externo y las actas de entrega. De ese total, el valor más alto corresponde a las construcciones por 396 mil 843 mdp. Y que la orden de AMLO fue retrasada dos veces, primero al concretarse la entrega hasta al 12 de septiembre de 2024 (ocho meses); y luego otro medio año para cumplir múltiples trámites pendientes. (https://vanguardia.com.mx, nueve de junio de 2025). Todo esto es un monumento a la ineficiencia, a los caprichos e inutilidad. El Tren Maya es un ejemplo de lo que no se debe hacer: gastar miles de mdp en una obra inútil y no atender las demandas fundamentales de los pueblos: agua potable, drenaje, luz eléctrica, etc. El dinero público echado a la basura revela que son mentirosas las rimbombantes frases “por el bien de México” y “primero los pobres”; y que no hay ninguna correspondencia entre las palabras y los hechos del gobierno morenista. Demuestra también que este partido no representa los intereses del pueblo de México, sino que está al servicio de los intereses de los grandes ricos que, además de no oponerse a la construcción del Tren Maya, participaron en ella y ganaron muchos mdp. Todo esto demuestra que Morena está al servicio de los poderosos, y que la única alternativa que el pueblo de México tiene para superar este desastre, es organizarse y afiliarse al Movimiento Antorchista Nacional en cuyo programa no se permitirán gastos irresponsables e inútiles y tendrán solución los grandes problemas nacionales.
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
Duermen en campas con chinches ratas y se les obliga bañarse al aire libre.
México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
Donald Trump impuso aranceles a 180 países. Aplica a China 145 por ciento. Su objetivo expreso es “reindustrializar” Estados Unidos (EE. UU.) y pagar su deuda.
La transformación de la revista buzos se debe a la necesidad del público al que va dirigida: la gente humilde de nuestro país, de tener pan de ideas y de verdad.
Un crimen o, más bien dos, que ocuparon durante varios días los espacios principales de los medios de comunicación y que luego se han retirado de ellos, más por una decisión del poder para protegerse del descrédito que porque hayan sido resueltos.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Hace 50 años surgió el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en la mixteca poblana.
“No en nuestro nombre” es el grito de judíos en Israel y en el mundo. No masacrar niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos sin armas en sus casas, escuelas y hospitales, con el absurdo pretexto de proteger a los judíos de Israel y el mundo.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.