Cargando, por favor espere...

Deportes
Actividades físicas y deportes
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.


Las actividades físicas, entre ellas las deportivas, resultan fundamentales para el desarrollo integral de las personas porque fortalecen los aparatos corporales de sus sistemas respiratorio, circulatorio, nervioso, endocrino, digestivo, excretor, locomotor (muscular y óseo) y reproductor.

Por esta razón, desde hace 50 años, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) se ha dado a la tarea de promover eventos y actividades físicas masivas y reconocerlas como un derecho humano mediante la creación de clubes deportivos en colonias populares urbanas y comunidades campesinas a lo largo y ancho del país.

Además, cada dos años, el MAN organiza la Espartaqueada Deportiva Nacional, el evento deportivo amateur más importante de México, al que acuden miles de atletas que, durante dos años, se prepararon arduamente para competir en capacidad y habilidad con sus compañeros de toda la República.

 

 

Este evento se desarrolla en Tecomatlán, Puebla, cuna de Antorcha Campesina, en cuyas competencias han participado miles de niños, jóvenes y adultos que practican futbol, beisbol, baloncesto, volibol, atletismo, natación y ciclismo en sus respectivas categorías y ramas.

La práctica sistematizada de las actividades físicas y los deportes, además de divertir y mantener sanos los sistemas corporales de mayor vitalidad (sanguíneo, pulmonar, cerebral, metabólico, digestivo), genera disciplina, control nervioso, templa el carácter, enseña a vencer obstáculos, a mejorar o mantener la estética corporal y a ser solidario con las demás personas.

Por todos estos beneficios, el antorchismo se echó a cuestas la tarea de fundar una institución de nivel superior que formara maestros y entrenadores plenamente identificados con sus hermanos de clase y dispuestos a promover el deporte como instrumento adicional para la liberación de las masas trabajadoras.

 

 

De este objetivo prioritario surgió el Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón (IDSDM), ubicado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, que este año abre sus puertas a todos los jóvenes deportistas que aspiren a perfeccionar sus técnicas y a prepararse profesionalmente.

En este plantel la calidad académica es muy alta porque educación y deporte son indisolubles; sus maestros, altamente capacitados, instruyen para la vida y ofrecen a sus alumnos dos licenciaturas: educación física y metodología deportiva, con las que sus egresados pueden laborar como docentes y entrenadores deportivos.

En las instalaciones del IDSDM existe una villa estudiantil donde los estudiantes viven y se alimentan mediante el pago de una cuota mínima, que difícilmente puede hallarse en otras escuelas del mismo nivel educativo; además de que disponen de canchas con todas las disciplinas deportivas y espacios culturales.

 

 

En tiempos como el actual, cuando el deporte está demasiado comercializado y se encuentra alejado de las masas populares, es urgente que haya maestros profesionales con capacidad para enseñar que la educación física y el deporte son una herramienta primordial para formar a un hombre nuevo, disciplinado, sano, ganador y patriota.

Por un México sano y progresista, ven e inscríbete en nuestra escuela. Para mayor información, llama al teléfono 228 403 0511 o escribe a nuestras redes sociales Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” y @IDDIazMiron.


Escrito por Romel Flores Chan

Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.


Notas relacionadas

De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.

En un momento histórico determinado, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante.

Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.

Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.

Hasta la fecha, la Unión se ha configurado como una asociación de integración exitosa, con desarrollados mecanismos institucionales de gobernanza.

Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.

León Tolstói escribió La guerra y la paz entre 1863 y 1869. En ella destacó los efectos nocivos de la beligerancia en una sociedad con relativa calma.

El último movimiento estudiantil que representó un hito histórico para el país fue sin duda el de 1968.

No es lo mismo hablar de “marxismo occidental” que de marxismo en Occidente.

Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.

Los acontecimientos recientes han confirmado el declive del dólar como moneda de reserva y comercio global, fenómeno también conocido como «desdolarización».

La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.