Cargando, por favor espere...

Ciencia
Desde el espacio la Tierra recibe video del gato Taters
Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.


A casi 31 millones de kilómetros de distancia, con velocidades entre 10 y 100 veces superior a los sistemas tradicionales de ondas de radio, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gato pequeño y juguetón llamado Taters.

La trasmisión forma parte del experimento Deep Space Optical Communications (DSOC) que realizó la NASA por primera ocasión. Se trata de la proyección del video que se “codificó con un láser infrarrojo cercano y se envió desde la nave espacial Psyche al telescopio Hale del Observatorio Palomar del Instituto Tecnológico de California. El video se descargó en el observatorio el 11 de diciembre, y cada fotograma se retransmitió en directo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California”.

El láser de la proyección demoró sólo 101 segundos en llegar a la Tierra y justo en el momento de la transmisión, la distancia entre la nave espacial y el telescopio era 80 veces la que hay entre la tierra y la luna (384 mil 400 kilómetros).

 

 

De acuerdo con la NASA, esta tecnología podría ocuparse para el envío rápido de datos, imágenes y videos una vez que los humanos superen los procesos de exploración espacial, atreviéndose a descubrir más sobre Marte.

Al respecto, la administradora adjunta de la Nasa, Pam Melroy, comentó "Este logro subraya nuestro compromiso con el avance de las comunicaciones ópticas como elemento clave para satisfacer nuestras futuras necesidades de transmisión de datos".

Asimismo, dijo que "aumentar nuestro ancho de banda es esencial para lograr nuestros objetivos futuros de exploración y ciencia, y esperamos con interés el avance continuo de esta tecnología y la transformación de la forma en que nos comunicamos durante las futuras misiones interplanetarias".


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.