Cargando, por favor espere...

Internacional
Exclusiva: La situación es más dura que nunca en Gaza y países vecinos: reportero de Al Mayadeen desde Líbanow
Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.


La cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas, además, al menos 15 miembros del personal médico murieron y 23 ambulancias fueron destruidas, una cifra que va en aumento una vez que el 9 de octubre Israel impuso un bloqueo total al enclave palestino, cortando los suministros de electricidad, combustible, alimentos y agua además de los contantes bombardeos contra la población civil.

En entrevista exclusiva para Canal 6 Tv, el reportero Mike Chalhoub de la agencia de noticias árabe Al Mayadeen, platicó sobre la situación que se vive en la frontera del sur de Líbano con la zona ocupada de palestina por los israelís.

Sobre esto mencionó que se viven momentos de tensión e incertidumbre al no saber si Líbano podría entrar en apoyo a Palestina a esta guerra, recordando que en 2006 hubo un conflicto bélico contra Israel en la llamada Guerra Israel-Hezbolá.

“La situación en esta zona era un poco calma, pero el sexto día fue cuando más bombardeos se registraron, ahora no se sabe si Líbano está o no listo para esta guerra, para apoyar a Palestina, por los problemas políticos en Líbano” mencionó el periodista, esto en relación a que no hay presidente desde octubre de 2022, por conflictos internos que no han permitido elegir un mandatario.

Igualmente, Chalhoub expuso que, a causa de esta incertidumbre, “hay muchos periodistas de varias agencias de todo el mundo, aquí en la frontera del sur de Líbano, para ver que pasará en los próximos días”.

 

Palestina vive una crisis humanitaria sin precedentes

El reportero de Al Mayadeen, recordó que a pesar de que este conflicto lleva varias décadas tras la ocupación israelí a Palestina, la situación actual se muestra más complicada que en otros momentos, “nuestra cadena tiene una cobertura de 24 horas desde la Franja de Gaza, la tierra ocupada. La situación es más ‘dura’ que nunca, tenemos una crisis humanitaria, no hay luz, no hay agua, no hay transporte, no hay combustible”.

Además, sobre esta situación agregó que incluso para aquellos que intentan desplazarse hacia otros territorios le es difícil escapar de sus comunidades, “Hay 2 millones de habitantes que no pueden desplazarse, no pueden dejar los lugares donde viven, están sufriendo. La gente está esperando para abrir las puertas con Jordania y Egipto, para hacer lo más que se pueda en la situación humanitaria, el desplazarse para alejarse de las condiciones inhumanas que se viven en la franja”. Explicó que esta situación de inestabilidad ha generado en toda la región una crisis inflacionaria sin precedentes, lo que ha impactado en las condiciones de vida de la población, para poder acceder a productos básicos.

Mike Chalhoub, sentenció que es necesaria una intervención internacional para detener el conflicto a través de la mediación, pues, “se vive una situación de incertidumbre sobre que pasará en los próximos días, esperando si hay una decisión mundial para terminar esta guerra Israel-Gaza, porque sin esta decisión no vemos que pueda parar esta guerra”.

 

Periodismo responsable ante momentos críticos

Para finalizar habló sobre la labor periodística que realiza y como combatir las noticias falsas que se han expandido en épocas recientes, “Como en toda guerra siempre hay noticias falsas de muchos medios, más ahorita que estamos viviendo en el mundo de las redes sociales, donde las noticias falsas pueden llegar a un lugar muy rápidamente. Por eso la gente debe acercarse a medios oficiales, a sus canales y redes oficiales donde las noticias verdaderas se publican”.

Chalhoub reiteró que en la zona sur de Líbano cerca de la ocupación israelí existen varios corresponsales que observan la difícil situación que viven en la Franja de Gaza, “Los periodistas no han dormido desde hace seis o siete días para seguir la cobertura, han presenciado como la gente sufre; el como los ataques son indiscriminados, no importa si es un niño, una niña o una mujer. Los bombardeos son a toda hora”.

A lo largo de este viernes, Israel instó a los civiles residentes en Gaza a desplazarse al sur de la Franja hasta nuevo aviso, “por su propia seguridad”.

 

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

ONU advierte que no ha entrado comida al norte de Gaza

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Actividad sísmica aumenta temor de erupción al sur de Italia

La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.

Rusia: una economía vigorosa, un país libre

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Cancela Javier Milei viaje a México para foro de ultraderecha

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

Estado israelí silencia genocidio en redes sociales

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Investigadores denuncian a la Secretaría de Salud de negarles por tres años su CCT

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

ONU alerta sobre aumento en precios de alimentos en el mundo para 2025

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

“En Ucrania comenzó una descarada bacanal contra todo lo ruso”: Nikolay Sofinskiy

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Anuncian homenaje de cuerpo presente al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.

“El hombre de la olla”, identifican a presunto agresor contra político colombiano

Este sujeto, según las autoridades, controlaría una de las principales estructuras de distribución de drogas en la zona.

¡Alto al fuego! Israel y Hamas establecen acuerdo

La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.

Un año de impunidad en Guerrero

El crimen cimbró al país por su bestialidad y enlutó al antorchismo nacional, organización que desde el primer momento exigió justicia.

Congreso CDMX entrega Medalla al Mérito Defensores de DDHH 2022

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.