Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
Cargando, por favor espere...
La cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas, además, al menos 15 miembros del personal médico murieron y 23 ambulancias fueron destruidas, una cifra que va en aumento una vez que el 9 de octubre Israel impuso un bloqueo total al enclave palestino, cortando los suministros de electricidad, combustible, alimentos y agua además de los contantes bombardeos contra la población civil.
En entrevista exclusiva para Canal 6 Tv, el reportero Mike Chalhoub de la agencia de noticias árabe Al Mayadeen, platicó sobre la situación que se vive en la frontera del sur de Líbano con la zona ocupada de palestina por los israelís.
Sobre esto mencionó que se viven momentos de tensión e incertidumbre al no saber si Líbano podría entrar en apoyo a Palestina a esta guerra, recordando que en 2006 hubo un conflicto bélico contra Israel en la llamada Guerra Israel-Hezbolá.
“La situación en esta zona era un poco calma, pero el sexto día fue cuando más bombardeos se registraron, ahora no se sabe si Líbano está o no listo para esta guerra, para apoyar a Palestina, por los problemas políticos en Líbano” mencionó el periodista, esto en relación a que no hay presidente desde octubre de 2022, por conflictos internos que no han permitido elegir un mandatario.
Igualmente, Chalhoub expuso que, a causa de esta incertidumbre, “hay muchos periodistas de varias agencias de todo el mundo, aquí en la frontera del sur de Líbano, para ver que pasará en los próximos días”.
Palestina vive una crisis humanitaria sin precedentes
El reportero de Al Mayadeen, recordó que a pesar de que este conflicto lleva varias décadas tras la ocupación israelí a Palestina, la situación actual se muestra más complicada que en otros momentos, “nuestra cadena tiene una cobertura de 24 horas desde la Franja de Gaza, la tierra ocupada. La situación es más ‘dura’ que nunca, tenemos una crisis humanitaria, no hay luz, no hay agua, no hay transporte, no hay combustible”.
Además, sobre esta situación agregó que incluso para aquellos que intentan desplazarse hacia otros territorios le es difícil escapar de sus comunidades, “Hay 2 millones de habitantes que no pueden desplazarse, no pueden dejar los lugares donde viven, están sufriendo. La gente está esperando para abrir las puertas con Jordania y Egipto, para hacer lo más que se pueda en la situación humanitaria, el desplazarse para alejarse de las condiciones inhumanas que se viven en la franja”. Explicó que esta situación de inestabilidad ha generado en toda la región una crisis inflacionaria sin precedentes, lo que ha impactado en las condiciones de vida de la población, para poder acceder a productos básicos.
Mike Chalhoub, sentenció que es necesaria una intervención internacional para detener el conflicto a través de la mediación, pues, “se vive una situación de incertidumbre sobre que pasará en los próximos días, esperando si hay una decisión mundial para terminar esta guerra Israel-Gaza, porque sin esta decisión no vemos que pueda parar esta guerra”.
Periodismo responsable ante momentos críticos
Para finalizar habló sobre la labor periodística que realiza y como combatir las noticias falsas que se han expandido en épocas recientes, “Como en toda guerra siempre hay noticias falsas de muchos medios, más ahorita que estamos viviendo en el mundo de las redes sociales, donde las noticias falsas pueden llegar a un lugar muy rápidamente. Por eso la gente debe acercarse a medios oficiales, a sus canales y redes oficiales donde las noticias verdaderas se publican”.
Chalhoub reiteró que en la zona sur de Líbano cerca de la ocupación israelí existen varios corresponsales que observan la difícil situación que viven en la Franja de Gaza, “Los periodistas no han dormido desde hace seis o siete días para seguir la cobertura, han presenciado como la gente sufre; el como los ataques son indiscriminados, no importa si es un niño, una niña o una mujer. Los bombardeos son a toda hora”.
A lo largo de este viernes, Israel instó a los civiles residentes en Gaza a desplazarse al sur de la Franja hasta nuevo aviso, “por su propia seguridad”.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx