La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
En la primera audiencia general de su pontificado, el papa León XIV pidió a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza pues la situación en la que viven los palestinos es “cada vez más preocupante y dolorosa”.
Este miércoles 21 de mayo, en la Plaza de San Pedro, el sumo pontífice exhortó nuevamente al gobierno de Benjamín Netanyahu a poner fin al bloqueo que mantiene sobre la Franja de Gaza. “Renuevo mi más sentido llamado para que se permita la entrada de (alguna) ayuda humanitaria decente y se ponga fin a las hostilidades, cuyo desgarrador precio están pagando los niños, los ancianos y los enfermos”.
El actual pontífice ha hecho eco a los llamados de su predecesor, el papa Francisco, y en varias ocasiones desde su reciente elección, ha mostrado su apoyo a Gaza, territorio que lleva 11 semanas bloqueado por las fuerzas armadas israelíes, por lo que no se permite el acceso de alimentos, medicamentos, material médico o combustibles.
Desde el pasado domingo, el papa León había ofrecido oraciones por “los niños, las familias, los ancianos, los supervivientes que están reducidos al hambre” en Gaza.
El martes 20 de mayo, Tom Fletcher, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Asuntos Humanitarios, advirtió que más de 14 mil bebés podrían morir si la Franja de Gaza no recibe suministros de manera inmediata. Esto, luego de que el lunes 19 de mayo, Israel permitiera la entrada de apenas cinco camiones con ayuda humanitaria para la población del enclave palestino. No obstante, la ayuda no ha alcanzado para la población que enfrenta las mayores necesidades, advirtió el diplomático de la ONU.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.