Cargando, por favor espere...

Papa León XIV lanza llamado para que Israel permita la entrada de ayuda a Gaza
El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.
Cargando...

En la primera audiencia general de su pontificado, el papa León XIV pidió a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza pues la situación en la que viven los palestinos es “cada vez más preocupante y dolorosa”.

Este miércoles 21 de mayo, en la Plaza de San Pedro, el sumo pontífice exhortó nuevamente al gobierno de Benjamín Netanyahu a poner fin al bloqueo que mantiene sobre la Franja de Gaza. “Renuevo mi más sentido llamado para que se permita la entrada de (alguna) ayuda humanitaria decente y se ponga fin a las hostilidades, cuyo desgarrador precio están pagando los niños, los ancianos y los enfermos”. 

El actual pontífice ha hecho eco a los llamados de su predecesor, el papa Francisco, y en varias ocasiones desde su reciente elección, ha mostrado su apoyo a Gaza, territorio que lleva 11 semanas bloqueado por las fuerzas armadas israelíes, por lo que no se permite el acceso de alimentos, medicamentos, material médico o combustibles.

Desde el pasado domingo, el papa León había ofrecido oraciones por “los niños, las familias, los ancianos, los supervivientes que están reducidos al hambre” en Gaza.

El martes 20 de mayo, Tom Fletcher, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Asuntos Humanitarios, advirtió que más de 14 mil bebés podrían morir si la Franja de Gaza no recibe suministros de manera inmediata. Esto, luego de que el lunes 19 de mayo, Israel permitiera la entrada de apenas cinco camiones con ayuda humanitaria para la población del enclave palestino. No obstante, la ayuda no ha alcanzado para la población que enfrenta las mayores necesidades, advirtió el diplomático de la ONU.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.

El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.

Los bombardeos israelíes contra civiles en Gaza obligaron al mundo árabe –en particular a los estados del Golfo Pérsico– a repensar su posición hacia este país y a desatar una ofensiva marítima en una región donde Occidente no busca construir la paz, sino la guerra.

“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.

A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.

El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.

La OMS aseguró que ya se encuentra desarrollando una investigación epidemiológica y una evaluación de riesgos.