El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Cargando, por favor espere...
Foto: Hérica Martínez / AFP
Elementos de la Guardia Nacional de Texas se enfrentaron a más de 100 personas migrantes que intentaban ingresar a Estados Unidos, a través de la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas.
La situación más álgida del enfrentamiento duró aproximadamente 30 minutos, cuando el grupo de personas en situación de movilidad llegó a la orilla del Río Bravo, cerca del marcador 36, quienes intentaron ingresar ilegalmente a El Paso, Texas, exhaustas y desesperadas por las condiciones climáticas adversas y la escasez de alimentos que han enfrentado a lo largo de su travesía en busca del anhelado "sueño americano".
En su intento por ingresar a Estados Unidos, algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”. En respuesta, los elementos de la Guardia Nacional, armados, se apresuraron para contener al grupo; solicitaron refuerzos e implementaron medidas adicionales de seguridad en la zona.
Cabe destacar que, aunque algunos migrantes atravesaron la malla metros más adelante fueron interceptados por la Patrulla Fronteriza y obligados a retroceder poco después de alcanzar el muro metálico.
Una vez controlada la situación, el grupo de migrantes observó a algunos elementos de la Guardia Nacional discutiendo; mientras otros presuntamente se burlaban de la situación.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.