Cargando, por favor espere...
En 1970, el doctor Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), planteó crear nuevas unidades para atender la creciente demanda para estudiar en esa casa de estudios.
Una de esas unidades fue la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán (FES Acatlán), que abrió las puertas a la primera generación de universitarios, hace 49 años. Unos cuatro mil 300 alumnos y 406 profesores iniciaron el proyecto de la antes Escuela Nacional de Estudios Profesional “Acatlán”.
Los fundadores enfrentaron los retos de crear planes de estudio o construir edificios, llegar al campus con pocas opciones de transporte público o hacer llamadas en las tres únicas líneas de teléfono existentes en el plantel.
Fueron esos pioneros quienes dieron origen a las generaciones actuales de universitarios celebran 49 años de la Facultad con mayor matrícula de la UNAM. Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
Los planes se concretaron en 1974 con la aprobación de las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales en zonas estratégicas del Valle de México: Cuautitlán, en 1974; Iztacala y Acatlán, en 1975; Aragón y Zaragoza en 1976.
En los primeros años los universitarios estudiaron en cuatro edificios, para las licenciaturas en: Actuaría, Arquitectura, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura Hispánicas, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva, Relaciones Internacionales, Sociología y Derecho, procedente de la ENEP Cuautitlán.
En la década de los 80 nacieron programas como Matemáticas Aplicadas y Computación, Enseñanza de Inglés y Diseño Gráfico que exigió la construcción de más espacios, de cuatro edificios aumentó a 10.
A casi 30 años de su fundación, Acatlán recibió el 5 de marzo de 2004, por el H. Consejo Universitario de la UNAM, el rango y denominación de Facultad de Estudios Superiores.
La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.
* Hay una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales: Homero Aguirre
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
La valentía de Julian Assange y David McBride nos permite comprender el verdadero significado de la resistencia. Necesitamos resistir si queremos impedir que dobleguen nuestra conciencia. En esto todos podemos ser Espartaco, el líder rebelde de los esclavos de la Roma entre los años 71 al 73 a.C.
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.
¿Cómo es posible que una chispa eléctrica apenas perceptible manifestara tal “potencia diabólica para atravesar países, montañas y continentes enteros”?
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
El próximo 24 de enero se publicará la convocatoria para ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la UNAM.
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
La Secretaría de Salud ha registrado, en lo que va de 2024, un total de tres mil 916 casos.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Escrito por Redacción