Cargando, por favor espere...

Cumple FES Acatlán, de la UNAM, 49 años
Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
Cargando...

En 1970, el doctor Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), planteó crear nuevas unidades para atender la creciente demanda para estudiar en esa casa de estudios.

Una de esas unidades fue la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán (FES Acatlán), que abrió las puertas a la primera generación de universitarios, hace 49 años. Unos cuatro mil 300 alumnos y 406 profesores iniciaron el proyecto de la antes Escuela Nacional de Estudios Profesional “Acatlán”.

Los fundadores enfrentaron los retos de crear planes de estudio o construir edificios, llegar al campus con pocas opciones de transporte público o hacer llamadas en las tres únicas líneas de teléfono existentes en el plantel.

Fueron esos pioneros quienes dieron origen a las generaciones actuales de universitarios celebran 49 años de la Facultad con mayor matrícula de la UNAM. Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

Los planes se concretaron en 1974 con la aprobación de las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales en zonas estratégicas del Valle de México: Cuautitlán, en 1974; Iztacala y Acatlán, en 1975; Aragón y Zaragoza en 1976.

En los primeros años los universitarios estudiaron en cuatro edificios, para las licenciaturas en: Actuaría, Arquitectura, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura Hispánicas, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva, Relaciones Internacionales, Sociología y Derecho, procedente de la ENEP Cuautitlán.

En la década de los 80 nacieron programas como Matemáticas Aplicadas y Computación, Enseñanza de Inglés y Diseño Gráfico que exigió la construcción de más espacios, de cuatro edificios aumentó a 10.

A casi 30 años de su fundación, Acatlán recibió el 5 de marzo de 2004, por el H. Consejo Universitario de la UNAM, el rango y denominación de Facultad de Estudios Superiores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.

El ranking de las 200 mejores universidades del planeta la coloca por arriba de instituciones de Estados Unidos y Europa

En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968

Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

El cine, como sabemos, ha sido un poderoso instrumento de manipulación ideológica

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

También se ubicó en el sitio 24, en el rubro de Artes y Humanidades, así como en el 92, en las áreas de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Naturales.