Cargando, por favor espere...

Cumple FES Acatlán, de la UNAM, 49 años
Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
Cargando...

En 1970, el doctor Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), planteó crear nuevas unidades para atender la creciente demanda para estudiar en esa casa de estudios.

Una de esas unidades fue la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán (FES Acatlán), que abrió las puertas a la primera generación de universitarios, hace 49 años. Unos cuatro mil 300 alumnos y 406 profesores iniciaron el proyecto de la antes Escuela Nacional de Estudios Profesional “Acatlán”.

Los fundadores enfrentaron los retos de crear planes de estudio o construir edificios, llegar al campus con pocas opciones de transporte público o hacer llamadas en las tres únicas líneas de teléfono existentes en el plantel.

Fueron esos pioneros quienes dieron origen a las generaciones actuales de universitarios celebran 49 años de la Facultad con mayor matrícula de la UNAM. Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.

Los planes se concretaron en 1974 con la aprobación de las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales en zonas estratégicas del Valle de México: Cuautitlán, en 1974; Iztacala y Acatlán, en 1975; Aragón y Zaragoza en 1976.

En los primeros años los universitarios estudiaron en cuatro edificios, para las licenciaturas en: Actuaría, Arquitectura, Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura Hispánicas, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva, Relaciones Internacionales, Sociología y Derecho, procedente de la ENEP Cuautitlán.

En la década de los 80 nacieron programas como Matemáticas Aplicadas y Computación, Enseñanza de Inglés y Diseño Gráfico que exigió la construcción de más espacios, de cuatro edificios aumentó a 10.

A casi 30 años de su fundación, Acatlán recibió el 5 de marzo de 2004, por el H. Consejo Universitario de la UNAM, el rango y denominación de Facultad de Estudios Superiores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.

La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

La Universidad Nacional Autónoma de México reanuda de forma gradual actividades presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de México.

La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

Exigen mejoras en las condiciones académicas y en la infraestructura.

UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.